Miércoles 30 de Abril de 2025, 07:21
La inspección también constató que en India Muerta, una franja que por ley debe estar libre de ocupación a 35 metros de la orilla del lago, había alambrados que cerraban el acceso público. Fueron retirados parcialmente y están en análisis los lotes pertenecientes a Adolfo López y a la granja ecológica “La Soñada”, cuyo titular, Víctor Montenegro, podría haber excedido los límites concedidos. “Está todo perfectamente cercado”, afirmó Montenegro, aunque el Estado investiga si invadió terrenos fiscales.
En otro sector, se detectó que un hombre apodado “Piquillín” había ocupado irregularmente un predio que pertenecía al club Scania, el cual ya había sido restituido a la Provincia. Su hijo fue demorado por entorpecer el procedimiento policial, y se les otorgó también un plazo de 10 días para abandonar el lugar.
Además, se inspeccionaron los terrenos de los clubes de pesca El Cardumen, con concesión vencida y bajo revisión judicial, y se intimó a los clubes Regatas y de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) a regularizar su situación.
La situación de Ticucho es particularmente compleja: conviven reclamos de propiedad de la Nación, la Provincia y al menos tres particulares, entre ellos una familia que alega derechos ancestrales. El relevamiento, realizado con drones y verificación en campo por las direcciones de Catastro, Flora y Fauna, Recursos Hídricos y Turismo, dejó en evidencia una trama de superposiciones, construcciones fuera de lote y falsos cercamientos.
“Si existiera un VAR en cuestiones dominiales, aquí lo usaríamos hasta el cansancio”, ironizó un funcionario de Catastro.
El informe completo del operativo, que fue encabezado por la Fiscalía de Estado, estará disponible en los próximos días y definirá los pasos legales a seguir en cada caso. La prioridad ahora, remarcan desde el Gobierno, es recuperar el control sobre tierras fiscales y evitar una urbanización desordenada en una zona clave para el desarrollo turístico y ambiental de la provincia.