Marcha de la CGT: el protocolo antipiquetes retuvo 29 micros

Miércoles 30 de Abril de 2025, 20:19

El Ministerio de Seguridad reveló que "29 micros que llevaban manifestantes a la marcha de la CGT al Congreso, fueron retenidos con infracciones".



En la antesala del Día del Trabajador, el Gobierno nacional implementó este miércoles un operativo de seguridad que incluyó la retención de 29 micros que se dirigían a la manifestación convocada por la Confederación General del Trabajo (CGT) frente al Congreso Nacional. La movilización tuvo como eje principal el reclamo por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Ejecutivo.

Según informó el Ministerio de Seguridad a A24.com, el despliegue incluyó controles en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, donde actuaron fuerzas federales como Gendarmería Nacional. Además del protocolo antipiquetes aplicado en las inmediaciones del Congreso —donde se registraron algunos incidentes menores—, se realizaron controles sobre las autopistas Panamericana, Riccheri (a la altura del Mercado Central) y en el ingreso a Puerto Madero.

En total, fueron retenidos 29 transportes por diversas infracciones, principalmente por falta de habilitación para el traslado de pasajeros. De acuerdo con la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), algunos de los vehículos fueron interceptados en el Puente Victorino de la Plaza, en la intersección de Panamericana y Ruta 197, y en el peaje Ituzaingó. Los micros fueron trasladados a un predio de SEGEMAR en Puerto Madero.

Protocolo antipiquetes en la marcha de la CGT: El Gobierno dice que retuvo 29 micros en infracción con manifestantes que iban al Congreso en la marcha por el Día del Trabajo y los jubilados. Foto: Ministerio de Seguridad.

Pese al operativo, la CGT logró una masiva convocatoria frente al Congreso. Distintas columnas sindicales se movilizaron en reclamo de políticas que favorezcan el empleo y cuestionaron lo que calificaron como "medidas de ajuste y exclusión" por parte del Gobierno. Entre los dirigentes presentes estuvieron Héctor Daer (Sanidad), Andrés Rodríguez (UPCN), Gerardo Martínez (UOCRA) y Hugo Moyano (Camioneros), entre otros.

https://www.contextotucuman.com//uploads/2025/04/30/47296_cgt.jpg

La central obrera marchó bajo el lema “El trabajo es sagrado”, y en su comunicado señaló: “Marchamos para darle voz y fuerza al reclamo de los trabajadores y para levantar nuestra bandera: la defensa del trabajo. No somos indiferentes al sufrimiento de nuestro pueblo”.

Desde el Gobierno no hubo declaraciones oficiales en respuesta a la movilización. El presidente Javier Milei mantuvo una agenda paralela centrada en actividades políticas, entre ellas una caminata en el barrio porteño de Villa Lugano junto a Manuel Adorni, su vocero y precandidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires.