Pese a las quejas, no se extenderá el plazo de la tarjeta Ciudadana

Miércoles 30 de Abril de 2025, 20:18

El caos en el complejo Belgrano se repitió por tercer día consecutivo. “Si la gente tuviera para comprar la tarjeta, lo haría”.



Los plásticos necesarios para utilizar el transporte público de pasajeros continúan generando dudas y descontento por parte de los usuarios. Por tercer día consecutivo, las quejas en el complejo Belgrano giraron en torno a la rapidez con la que se definió la entrega de 20.000 tarjetas Independencia y su reemplazo por la Ciudadana, la metodología para llevarlo a cabo y la “poca consideración con los jubilados”. Pese a los reclamos, es oficial: la Ciudadana deja de funcionar en la Provincia.

La tarjeta apta para el transporte interurbano (líneas 100 a 143) fue lanzada cerca de la fecha en la que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán anunció la llegada de la SUBE para las urbanas (líneas 1 a 19). Ambos sistemas provocarían que los usuarios deban reemplazar la Ciudadana y la Metropolitana por aquellos, y eso generó confusión y quejas en la ciudadanía.

Aquello se potenció por la celeridad con la que el Gobierno anunció que repartiría 20.000 plásticos para la tarjeta Independencia (el viernes 25 de abril), y ese malestar se vio en el complejo Belgrano en los tres días asignados para la entrega. “Esta tarjeta andaba bien en el colectivo, no sé qué invento quieren hacer. ¿Por qué quieren hacer plata con  gente? No hay necesidad; y ahora tengo que venir aquí mendigando para que me la cambien”, dijo Juan Manuel Barrera Ponce.

El trabajador informal, que se presentó por segunda vez a la avenida Sáenz Peña, señaló que no tenía sentido “gastar plata de mi bolsillo si yo ya había gastado en una tarjeta (la Ciudadana) y andaba bien”. Sobre la postura de empresarios y del Gobierno sobre que las tarjetas traerían más orden al sistema de transporte, Barrera Ponce respondió: “el colectivo no llega cuando tiene que llegar y va a pasar toda la vida lo mismo. No es porque yo tenga una tarjeta o no. A ellos les sirve, a mí no; a mí me sirve que el colectivo venga y esté en frente de mí”.

Quejas por desinformación

En el complejo había cerca de 300 personas congregadas. Se había definido el martes que en el último día de entrega se otorgarían 3.000 tarjetas extra únicamente a quienes hayan recibido un número en aquel momento. Pero había usuarios que no estaban enterad
os
y otros que asistieron “por las dudas” se decida otorgar más tarjetas por la alta demanda.

Asimismo, Débora Figueroa, trabajadora social que intentaba conseguir un plástico, reclamó que los directivos hacían pasar a “conocidos” en lugar de dar espacio a jubilados que llevaban horas esperando. “Hay gente jubilada en ayuno haciendo fila. Lo que está pasando es culpa del Gobierno, ¿que ellos no tienen la logística para saber cuántas tarjetas se necesitan?”, señaló.

Margarita, una mujer de 87 años que se sostenía con un bastón, manifestó: “vine ayer a hacer fila a las ocho de la mañana; me dijeron ‘ya no hay tarjeta, retírese, vuelva mañana’ y me retiré. Vuelvo hoy y me doy con la novedad que ayer habían otorgado números, pero yo no sabía porque no me dijeron, entonces no tengo número”.

En tanto, Víctor Santillán agregó: “el gran problema es que el gobierno y la intendenta quieren controlar, pero ellos son los que más están robando. ¿Para qué van a cambiar la Ciudadana? Tener una tarjeta para una línea, otra tarjeta para otra línea. Yo creo que tendrían que dejar a la Ciudadana. Hay mucha gente que ha cargado saldo y ahora, ¿quién se lo come al saldo ese? Lo van a comer los empresarios”.

Durante la mañana, Verónica planteó frente a las cámaras de LG Play: “esta es la realidad, para el presidente (Javier Milei). Ya no hay tarjetas y la gente se queda. Si la gente tuviese para comprar la tarjeta, no estaría así. Necesitan los $3.000. No nos interesa comprar dólares; queremos lo básico, una tarjeta”.

Respuesta del Gobierno

Puertas adentro del complejo Belgrano, Vicente Nicastro, secretario de Transporte y Seguridad Vial de la Provincia, defendió que había sido explícito el anuncio sobre que se entregaría una cantidad adicional de 3.000 tarjetas, para las personas que tuvieran número. “Se pidió a la gente que no venga si no tiene número. Hay muchas personas que no escucharon la comunicación o que, al margen de eso, optaron por venir. Pero la disponibilidad de los números de las tarjetas que quedan se están otorgando”, dijo.

Sobre las quejas por los plazos de convivencia entre la Independencia y la Ciudadana, y la vigencia de esta última, el funcionario respondió: “se viene recurrentemente informando que la Ciudadana iba a finalizar el 30 de abril y que tenía un período de recarga hasta el 21 y unos días adicionales para ocupar el saldo. Ese mensaje se viene reiterando desde hace tiempo. No descarto que pueda haber gente que no se haya informado, pero lo cierto es que fue comunicado de manera más que suficiente”.

Además, Nicastro descartó que haya existido falta de previsión a la hora de informar a la ciudadanía. “Acá se anunció la posibilidad de entregar 20.000 tarjetas y se dijo que se haría durante tres días pensando que podía atenderse a 7.000 personas por jornada. Pero por el contrario, por haber atendido en forma ágil y rápida, se atendió a más gente y el cupo terminó antes de lo estimado”, finalizó. /La Nacion