Jueves 01 de Mayo de 2025, 06:57

Matteo Zuppi, Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa asoman como los principales candidatos, en un cónclave que podría definir la continuidad del legado de Francisco.
La sexta congregación de cardenales celebrada este martes en el Vaticano confirmó el inicio del proceso para elegir al nuevo Papa. El cónclave se realizará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, una vez finalizado el tradicional período de duelo de nueve días —conocido como Novendiales— tras la muerte del Papa Francisco.
Con dos cardenales ausentes, el número de electores será de 133, lo que reduce el umbral necesario para consagrar al nuevo pontífice: harán falta al menos 88 votos para alcanzar la mayoría requerida.
Si bien la dinámica interna de los cónclaves suele estar marcada por la discreción y los cambios de postura, ya se perfilan tres figuras como los principales contendientes.
El primer sondeo de la jornada inicial suele servir como termómetro de las tendencias dentro del Colegio Cardenalicio.
Y todo indica que el segundo día, el 8 de mayo, podría ser decisivo, como ocurrió en 2005 con Benedicto XVI y en 2013 con Francisco.
Matteo Zuppi: el "Francisco II"
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana, Zuppi (Italiano) encarna la continuidad del camino trazado por Francisco. De perfil progresista, cercano a la Comunidad Sant’Egidio y con una fuerte vocación pastoral, es apodado el "cura callejero" por su trabajo con los más vulnerables.
Zuppi es visto como el candidato natural del bloque progresista, que intentará consolidar un núcleo sólido de apoyo en la primera votación. Se estima que podría reunir entre 40 y 50 votos de entrada. Sin embargo, el hecho de partir como favorito podría jugarle en contra, ya que en estos procesos muchas veces los más visibles son también los primeros en perder respaldo.
Pietro Parolin: el diplomático de consenso
Secretario de Estado del Vaticano durante el pontificado de Francisco, Parolin (Italiano) es una figura de peso dentro de la Curia romana. Aunque se lo considera alineado con el pensamiento del Papa saliente, su perfil es más moderado y diplomático.
De 70 años, con amplia experiencia en relaciones internacionales y reconocido por su estilo conciliador, Parolin aparece como un candidato capaz de reunir apoyos tanto entre progresistas como entre conservadores. Su nombre suena fuerte en caso de que el cónclave se empantane y sea necesario un perfil de equilibrio. En las estimaciones previas, podría arrancar con una base cercana a los 50 votos.
Pierbattista Pizzaballa: la opción menos probable
Patriarca latino de Jerusalén, Pizzaballa (Italiano) representa un perfil distinto. Su trayectoria está marcada por su conocimiento del conflicto en Medio Oriente y su cercanía tanto con comunidades palestinas como israelíes. Fue custodio del Santo Sepulcro por más de una década, y su compromiso con la paz le ha dado proyección internacional.
No obstante, su juventud (tiene 60 años) y su menor protagonismo dentro de la Curia hacen que su candidatura despierte menos entusiasmo. Si bien es valorado por sectores fuera de Europa, no figura entre los principales favoritos, aunque su nombre podría cobrar relevancia en un escenario inesperado.
También hay espacio para una figura conservadora de peso: el cardenal húngaro Peter Erdo, Arzobispo de Budapest y con 72 años, es considerado uno de los intelectuales más destacados del Colegio Cardenalicio. Su formación teológica y su perfil de buen gestor lo convierten en una opción sólida para quienes buscan un liderazgo más tradicional. Aunque partiría con una base menor —en torno a los 30 votos—, su presencia refleja que el ala conservadora aún conserva capacidad de incidencia en la elección del próximo pontífice.
Un cónclave marcado por la continuidad
Todo indica que los principales candidatos comparten una línea cercana al legado de Francisco. La elección de su sucesor podría definirse en cuestión de horas o requerir más votaciones, pero lo cierto es que las primeras señales apuntan a una Iglesia que buscará, con matices, sostener el rumbo trazado en los últimos años. /Perfil
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10