Jueves 01 de Mayo de 2025, 07:14
En un contexto de alta inflación y caída del consumo, Tucumán se ubicó en el podio de las provincias que mayor incremento real recibieron en transferencias nacionales automáticas durante abril. Según un informe de Politikon Chaco, basado en datos oficiales de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP), la provincia experimentó un crecimiento del 9,9% interanual real en estos recursos, empujada principalmente por mejoras en el esquema de Compensación del Consenso Fiscal (CCF).El mes pasado, las 24 jurisdicciones del país recibieron en conjunto $ 4,36 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones financieras. En comparación con abril de 2024, el incremento fue del 9,3% real, consolidando seis meses consecutivos de subas por encima de la inflación. Frente a marzo, el alza fue del 5,5%.
Tucumán no sólo superó la media nacional, sino que también quedó posicionada como la tercera provincia con mayor expansión interanual acumulada en el primer cuatrimestre de 2025, con un crecimiento real del 14,8%, por detrás de Salta (17,7%) y Buenos Aires (14,9%). En ese período, la provincia recibió $795.311 millones, según cifras oficiales.
Durante abril, los giros automáticos a Tucumán sumaron $ 198.000 millones, lo que equivale a una planilla y media del salario estatal, según confirmaron desde el Ministerio de Economía provincial. “Tucumán tiene saldo a favor en el régimen de compensaciones de deudas con la Nación; por eso las transferencias netas de coparticipación son mayores que en otras jurisdicciones”, explicó el ministro
Daniel Abad.
El impulso clave vino por la vía del Consenso Fiscal, que significó una mejora sustancial para Tucumán, similar a lo que ocurrió en Salta, que tuvo una suba récord del 22,6% en abril, impulsada por un pago excepcional de deudas acumuladas.
En el caso local, esta política permitió amortiguar el impacto negativo de la caída en la recaudación nacional de IVA, que retrocedió un 1,9% real producto de la contracción del consumo, afectando también ingresos asociados como el de Ingresos Brutos.
A nivel nacional, todas las provincias registraron subas reales en los giros automáticos, aunque con diferencias marcadas. Mientras Salta, Buenos Aires y Tucumán lideraron los incrementos, provincias como Córdoba y Santa Fe mostraron las subas más discretas, ambas con apenas 7,1% de crecimiento real.
En el acumulado del primer cuatrimestre, las transferencias alcanzaron $17,5 billones, lo que implica una mejora real del 14,1% interanual. Sin embargo, este rebote todavía no compensa la pérdida acumulada de años anteriores: las transferencias aún están por debajo de los niveles de 2023 (-7,6%), 2022 (-9,1%) y 2021 (-6,1%).
A pesar de las mejoras en la coparticipación y las compensaciones, el Gobierno provincial sigue enfrentando desafíos fiscales importantes. La recuperación del consumo interno, clave para tributos como IVA e Ingresos Brutos, aún se muestra débil y requiere políticas de estímulo sostenidas para consolidar una mejora real de las cuentas provinciales.
Con esta dinámica, Tucumán logra algo de oxígeno financiero para sostener sus compromisos fiscales, aunque el panorama económico nacional continúa siendo frágil y sujeto a cambios de rumbo en la administración de Javier Milei.