25 errores que todos cometen con sus teléfonos iPhone y Android que matan la batería

Jueves 01 de Mayo de 2025, 16:52

En condiciones normales, la batería puede durar un día entero.



Entre los teléfonos inteligentes, el iPhone ganó terreno en los últimos años y le compite de igual a igual a los celulares Android. Sin embargo, una de las cuestiones que Apple debió corregir con el correr del tiempo tiene que ver con la duración de la batería, que depende de diversos factores: el modelo, el tipo de uso y hasta la salud general del artefacto son claves para definir el tiempo que le queda. Por lo general, ofrecen entre 27 y 33 horas antes de que sea necesario ponerlos a cargar, aguantando hasta un día completo.

Aún así, existen una serie de cuestiones que hacen aumentar el consumo del móvil y, por consiguiente, generan dificultades a la hora de mantenerlo encendido sin enchufarlo. En principio, hay al menos 25 errores que la mayoría de los usuarios comete con los aparatos y que, además de provocar dificultades en cuanto a la energía, también puede hacer que sea necesario cambiar el equipo bastante antes de lo previsto.

Notificaciones de aplicaciones que no utilizamos dañan la batería del celular

Más allá de que suelen ser molestas, consumen un pico de batería imprevisto, por lo que la mejor opción es desactivarlas rápidamente.

El brillo y el modo de la pantalla

Si bien el propio celular acostumbra a adaptarlo a la luz ambiental para no gastar más de lo normal, lo ideal es regularlo de forma manual. Algo similar sucede con el “modo claro”, ya que pasarlo a “oscuro” disminuye el gasto.

Apps que siguen la ubicación

Buena parte de las plataformas que instalamos exigen que tengamos encendida la ubicación, pero en la configuración se puede adaptar a las necesidades del dueño del teléfono.

Apps que se inician al prenderse

Algunos móviles, cuando se encienden, abren de manera predeterminada una serie de aplicaciones, incluso en segundo plano. Lo mejor es revisar los ajustes que figuran en la sección “Inicio automático”.

Mantener el aparato al sol

Curiosamente, si las temperaturas son altas y el teléfono queda apoyado en un lugar caliente, o incluso bajo el rayo del sol, el rendimiento disminuye a corto y a largo plazo.

Mantener las conexiones Bluetooth

La tecnología para conectar dispositivos de manera inalámbrica supo ser revolucionaria, pero a veces genera problemas cuando se activa sola, drenando la batería sin que nosotros nos demos cuenta.

No usar el WiFi disponible

Sorpresivamente, la conexión del WiFi hogareña, la del trabajo o la comunitaria permite ahorrar más batería que cuando se utilizan los datos móviles.

Hacer videollamadas

Lógicamente, las llamadas por celular gastan más batería de la habitual, pero al añadirle imagen y sonido en simultáneo se dispara su consumo.

Usar Internet con mala cobertura

Cuando nos encontramos en lugares cerrados e intentamos postear cosas en las redes sociales, el celular se esfuerza más en intentar ingresar a las plataformas y deriva en un mayor uso de energía.

Subir o publicar archivos pesados

Al igual que en el caso anterior, compartir videos y fotos de gran tamaño va a hacer que el consumo de batería esté por las nubes, algo que se nota en las estadísticas.

Grabar videos

Pese a que es casi inevitable hacerlo cuando salimos de viaje o asistimos a un evento especial, el móvil los procesa y la batería tiene una menor durabilidad.

Notificaciones push del correo

Muchas veces, para recibir correos importantes, dejamos activadas las notificaciones emergentes en tiempo real. Sin embargo, el sistema no puede filtrar los que no sirven y el gasto es importante.

Apagado automático de la pantalla

El celular tiene, casi siempre en el costado derecho, la opción para apagar de manera automática la pantalla. Aún así, si se configura para que tarde más de lo normal, consumirá más batería.

Mantener widgets

El acceso rápido, como los widgets, hace que se pueda ver información actualizada de las aplicaciones, pero los elementos llevan a que el celular tenga un menor tiempo de uso sin carga.

Permitir actualizaciones automáticas

Desde la configuración, en el sector “Aplicaciones”, se puede evitar que las actualizaciones se lleven a cabo sin el permiso del usuario.

Cerrar manualmente una app que se va a seguir usando

Hacerlo no ahorra batería como se cree, sino que va a hacer que se gaste más en el caso de que volvamos a abrir la misma aplicación a los pocos segundos.

Mantener una app que provoca problemas

Aquellas que precisan un cierre forzado, que no cargan o que hacen que se trabe el dispositivo son poco funcionales pensando en ahorrar batería.

No detectar apps problemáticas

En la sección “Batería”, dentro de los ajustes, el propietario del teléfono podrá ver cuáles son las plataformas instaladas que más consumen y tomar decisiones al respecto.

Jugar con alta exigencia gráfica

Más allá de que el teléfono es apto para descargar juegos, habrá que tener en cuenta las características de sus gráficos para que no haga esfuerzos extra.

Utilizar el modo Always On

El modo de pantalla que la mantiene encendida en todo momento es una de las grandes causas del gasto repentino de la batería, que puede durar menos de medio día.

No usar el modo avión

En los momentos en los que dejemos el aparato a un costado, como cuando nos vamos a dormir, es importante activar el modo avión para reducir sus funciones.

No usar el ahorro de batería

Cuando la energía del móvil está por debajo del 15 o el 20%, el celular lo activa de manera automática para alargarla.

Instalación de aplicaciones

La mayoría de los procesos ocurren en segundo plano, pero la clave es instalar apps cuando no se necesite la máxima autonomía del equipo.

Tasas altas de actualización

El celular cuenta con una tasa de refresco, que representa la cantidad de veces que la pantalla se actualiza por segundo. Si bien mantenerla alta hace que funcione más rápido, también gasta más batería.

Cargarlo toda la noche

Más allá de que es difícil levantarse durante la madrugada para desconectar el enchufe, cargar el teléfono toda la noche reduce la vida útil de la batería. /TN