En la Universidad de Harvard, Sturzenegger habló sobre el ajuste laboral y el concepto “motosierra”

Sábado 03 de Mayo de 2025, 23:26

"El camino hacia el superávit fiscal no implica aumentar los impuestos, sino reducir drásticamente el gasto gubernamental", dijo el minist



El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, participó en un foro de la Universidad de Harvard y expuso sus definiciones sobre la reforma económica que lleva a cabo el gobierno de Javier Milei.  El funcionario habló del concepto de “motosierra” y sobre la forma de llegar al superávit fiscal, que según su mirada es a través de la drástica reducción del gasto público y la eliminación de regulaciones. 

“El camino hacia el superávit fiscal no pasa por aumentar los impuestos, sino por una drástica reducción en el gasto del gobierno”, dijo Sturzenegger, quien defendió la eliminación de políticas que consideraba innecesarias y perjudiciales para la competitividad de la Argentina. 

También habló de próximas reformas, relacionadas al sector laboral, tributario y de mayor apertura económica. En sus ejemplos y palabras, explicó que la eliminación de la Ley de Alquileres permitió una baja del 30% en los precios de las rentas y un aumento en la oferta de propiedades. 

Además, destacó que la recepción de más de 12.000 reclamos de la ciudadanía en su ministerio permitió afinar la dirección de las políticas de desregulación. 

Comparó similitudes entre la agenda de Milei y la del magnate Elon Musk, cara visible de los recortes en EE. UU., sobre todo en materia de eliminación de barreras regulatorias y la promoción de la libertad económica. 

Entre las próximas reformas estructurales que adelantó el ministro, tras una estabilización macro, se espera un ajuste en el mercado laboral y más apertura económica para aumentar las exportaciones y la competitividad del país.