Lunes 05 de Mayo de 2025, 17:04

Sol Margarita y su mamá.
El Instituto de Maternidad ‘Nuestra Señora de las Mercedes’ vivió una jornada de celebración: Sol Margarita, una bebé nacida prematuramente con apenas 900 gramos y 28 semanas de gestación, fue dada de alta luego de tres meses y medio de cuidados intensivos. El caso conmovió al equipo médico, a su familia y a toda la comunidad sanitaria.Sol Margarita nació el pasado 7 de enero en el hospital de Tafí del Valle, luego de que su madre ingresara a la guardia sin saber que estaba embarazada. “Refirió cólicos, pero estaba en trabajo de parto. Nació con 27 semanas según el examen físico y un peso de apenas un kilo”, relató Andrea Domínguez, coordinadora de terapia intermedia de neonatología.
Debido a la gravedad de su estado, la recién nacida fue estabilizada e intubada, y luego derivada de urgencia por el sistema de traslado neonatal al centro de mayor complejidad.
Allí comenzó un largo camino. “
Cada etapa superada fue una conquista. Sol ingresó grave, muy delicada, y hoy se va sin secuelas neurológicas ni visuales, con sus ecografías normales y con un seguimiento médico articulado con el Hospital de Tafí del Valle”, explicó Domínguez, destacando el rol crucial de todo el equipo de salud: médicos, enfermeros, kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, oftalmólogos, cardiólogos y personal de diagnóstico por imágenes.
Cecilia Juárez, jefa del Servicio de Neonatología, celebró este momento como un símbolo del compromiso y la capacidad del sistema sanitario provincial: “Asistir a bebés tan pequeños y vulnerables y lograr que se vayan a casa es una alegría inmensa.
Margarita es emblema del esfuerzo colectivo. Esta provincia tiene bien puestas las pilas en este tipo de trabajo articulado”, afirmó.
Desde su lugar en Churqui, una localidad rural de Santa Rosa, la mamá de Sol, Sonia Mamaní, vivió con angustia la internación, visitando a su hija apenas una vez por semana por la distancia y la falta de recursos. Pero nunca estuvo sola. “Las enfermeras fueron sus madres. Ellas la cuidaron, la abrazaron, la contuvieron. Sin ese equipo humano y profesional, nada de esto sería posible”, reconoció emocionada la doctora Domínguez.
El seguimiento de Sol Margarita continuará, como ocurre con todos los bebés prematuros extremos en Tucumán, hasta los cinco o seis años. El Ministerio de Salud Pública, bajo la conducción de Luis Medina Ruiz, ha consolidado una red sanitaria sólida que garantiza continuidad de atención entre hospitales del interior y centros especializados, con un sistema de referencia y contrarreferencia modelo.
La historia de Sol Margarita no solo es una noticia de esperanza. Es también una prueba viva de cómo el trabajo en red, la inversión sostenida en salud pública y la vocación de servicio pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Hoy, Sol vuelve a casa. A su familia. A sus hermanos Miguelito y Catu, que la esperan ansiosos. Y a una vida que, contra todo pronóstico, comienza a brillar con fuerza propia.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10