La producción de yerba mate se desploma y enciende alarmas
Miércoles 07 de Mayo de 2025, 06:38
Muchos productores decidieron no levantar la cosecha, que cayó más de 30% en el primer trimestre del año. Precios por debajo de costos y pagos en cuotas paralizaron la cosecha en Misiones y Corrientes
La producción de yerba mate en Argentina sufrió una caída superior al 30% durante el primer trimestre de 2025, según datos del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). La actividad se retrajo principalmente en Misiones y Corrientes, donde productores decidieron no levantar la cosecha ante lo que definen como una “inviabilidad económica” del sector.
Los precios actuales de la hoja verde oscilan entre los $230 y $300 por kilo. Ese rango no alcanza para cubrir los costos básicos de producción. En varias zonas, compradores ofrecen incluso valores inferiores: “En algunas zonas, el kilo de hoja verde se paga a $180”, detallaron referentes del sector, y advirtieron que los gastos operativos superan con holgura esa cifra.
El esquema de pagos tampoco colabora. Las operaciones se concretan con plazos de 60 a 90 días o mediante planes de hasta 12 cuotas sin interés. Las condiciones empujaron a numerosos productores a dejar la yerba en la planta, lo que provocó una de las peores campañas desde que se tiene registro.
Durante 2024, el consumo interno ya había mostrado señales preocupantes. Según el INYM, las ventas en el mercado argentino cayeron 11% interanual y se ubicaron en 238.042.303 kilos, casi 25 millones menos que en 2023. Se trató del nivel más bajo desde 2016.
En cambio, las exportaciones habían cerrado el año pasado con un récord histórico: 41.228.288 kilos, una suba del 13% respecto a 2023. Esa tendencia no continuó en 2025. En lo que va del año, las exportaciones también retrocedieron entre un 15% y un 16%.
El INYM se encuentra acéfalo desde hace más de un año. Esta falta de conducción institucional impide actualizar los precios oficiales y limitaría la posibilidad de implementar políticas de financiamiento o compensación.
El impacto económico ya afecta de forma directa a las regiones productoras. Las economías de Misiones y Corrientes dependen de la actividad yerbatera como fuente clave de empleo e ingresos. Productores de ambos distritos iniciaron protestas y cortes de ruta. “Exigimos una intervención estatal que equilibre el poder entre productores y compradores”, manifestaron representantes del sector.
Organizaciones yerbateras reclamaron al gobierno nacional y al INYM la implementación de un precio mínimo que contemple la estructura real de costos, junto con líneas de financiamiento específicas para sostener la actividad. Hasta el momento, las gestiones no lograron respuesta. /BAE Negocios