Miércoles 07 de Mayo de 2025, 15:10
Este miércoles, en el Senado de la Nación hubo quorum y comenzó el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. En el recinto también se planteará la declaración de emergencia en Bahía Blanca, a fin de destinar recursos extraordinarios tras el reciente temporal. No está previsto tratar las dietas de los legisladores en esta jornada.
La propuesta de Ficha Limpia busca impedir que personas condenadas en segunda instancia por delitos de corrupción puedan ser candidatas a cargos electivos o ejercer funciones jerárquicas en el Poder Ejecutivo Nacional (PEN). Específicamente, alcanza a quienes hayan sido sentenciados por delitos como cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, enriquecimiento ilícito, exacciones ilegales, entre otros. La restricción se aplicaría siempre que la condena haya sido confirmada por un tribunal superior y antes del cierre de los padrones provisorios, que ocurre 180 días antes de las elecciones generales, según el Código Electoral Nacional, consignó el diario "Ámbito".
Actualmente, tanto la Ley de Partidos Políticos (23.298) como el Código Nacional Electoral ya establecen ciertas restricciones para quienes figuran en el padrón electoral, incluyendo a condenados por delitos dolosos mientras dure la pena, personal de las fuerzas armadas, magistrados y personas vinculadas a crímenes de lesa humanidad.
Para que el proyecto sea convertido en ley, el oficialismo necesita alcanzar los 37 votos afirmativos. De los 72 senadores, 34 -todos pertenecientes a Unión por la Patria- ya han manifestado su rechazo, argumentando que la iniciativa implica una intromisión del Poder Judicial en el ámbito político. A pesar de esta oposición, el Gobierno podría alcanzar la mayoría necesaria si logra consolidar el apoyo de sectores provincialistas. Sin embargo, algunas versiones señalan que la sanción de la ley no sería una prioridad real para la Casa Rosada.
Entre las especulaciones que rodean al debate, se destaca la posibilidad de que la aprobación de Ficha Limpia afecte directamente a la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien quedaría inhabilitada para postularse a cargos nacionales. En ese escenario, La Libertad Avanza perdería a su principal contrincante para polarizar el discurso electoral, dificultando su estrategia frente al electorado de centro, clave en el balotaje contra Sergio Massa.
Otras versiones indican que el oficialismo podría estar desinteresado en empujar la sanción para no beneficiar políticamente a Silvia Lospennato, impulsora del proyecto y referente del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. En ese distrito, se anticipa una fuerte disputa electoral entre su espacio y el de los libertarios por captar el mismo electorado.
Seguí en vivo el debate: