Jueves 08 de Mayo de 2025, 16:53

Una paciente fue intervenida exitosamente por los servicios de Hemodinámia y Cardiología Intervesionista del Centro de Salud
Una paciente de 60 años con obesidad mórbida fue intervenida exitosamente por los servicios de Hemodinámia y Cardiología Intervesionista del hospital Centro de Salud.La paciente se encuentra dada de alta y evoluciona de forma exitosa. María Rosa Aymat, jefa de servicio de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista del Centro de Salud, explicó:
“Realizamos un implante valvular aórtico percutáneo, una intervención mínimamente invasiva, endovascular, que se hace por catéteres, lo que nos permitió hacer un recambio valvular en una paciente grave, con una enfermedad cardíaca muy avanzada” destacó.
E
xplicó que la mujer padecía de obesidad mórbida, le habían realizado previamente una bariátrica, además tenía una patología cardíaca valvular imposible de tratar hasta el momento, ya que se encontraba en una fase funcional muy avanzada y deteriorada. Presentaba falta de aire, dolor de pecho y episodios sincopales con pérdida de conocimiento.
“La única opción que tenía era el tratamiento mediante un implante mínimamente invasivo de una válvula, en este caso la aórtica y ese es el procedimiento que realizamos. La primera que hicimos de ese tipo fue en el año 2013, desde entonces hemos implantado más de 10 válvulas destacando la mejora en su tecnología. Este caso que era muy desafiante ya que logramos implantar una válvula de última generación con mejoras en cuanto a la precisión del implante y su preservación además de la mejora de la calidad de vida de la paciente”, detalló.
Aymat remarcó que el Sistema Público de Salud fue el que permitió el desarrollo de este tipo de procedimientos, que solucionan problemas a una gran cantidad de pacientes, con una tecnología disponible actualmente y un equipo entrenado, tanto de médicos, como técnicos y enfermeros.
El equipo estuvo compuesto por María Rosa Aymat, jefa del servicio de Hemodinámia y Cardiología, los doctores Gastón Terán, Lorena López, el fellow en hemodinámia Juan Pablo Lerner, los licenciados en enfermería Sandra Graneros, Noelia Amaya e Ibarea Roxana; y los licenciados en diagnóstico por imágenes Mathias Bacas y Sebastián Salomón.
Finalmente, la jefa de servicio hizo hincapié en que todo esto fue logrado gracias al acompañamiento del ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz. “No solo dependió de nuestra labor como expertos sino de la obtención de la tecnología de última generación que el Ministerio tuvo la capacidad de proveer, además del equipo para que este procedimiento se pueda realizar en la provincia sin derivar a la paciente a Buenos Aires”, cerró.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10