Jueves 08 de Mayo de 2025, 22:47

La entidad pública llegó a dar 37% de tasa nominal anual, apenas el Gobierno eliminó el cepo cambiario a individuos, pero luego fue bajando esta renta.
El plazo fijo tradicional está pagando menos tasa en las entidades, sobre todo en Banco Nación, tras haberse normalizado el precio del dólar y la tendencia de inflación luego del levantamiento del cepo cambiario, a mediados de abril pasado. Cabe recordar que en ese momento llegó a subir al 37% a la tasa nominal anual (TNA), pero con el correr de las semanas la fue descendiendo.
En este caso,
la entidad nacional ahora está ofreciendo 31,5% de TNA para los plazos fijos realizados, mediante los canales electrónicos, por personas físicas, a un período de 30 días, que es el tiempo mínimo de encaje requerido por el sistema financiero para este tipo de colocaciones.
Es decir,
retrocedió 2 puntos porcentuales el interés que pagaba hasta fines de abril, que era de 33,5%.Por lo tanto,
ese 31,5% actual de TNA equivale a tener una renta de 2,59% cada 30 días, un nivel que se acerca a la inflación mensual prevista.
Incluso, supera con creces al comportamiento que tiene el dólar, que es el activo de ahorro por excelencia de los argentinos, que llega a caer de precio hasta 5% en los primeros días de mayo.
Como aclaración, ese 31,5% anual aplica en Banco Nación a un tiempo de constitución de entre 30 a 59 días, pero si se realiza de 60 a 89 días, ahí asciende a 31,75% de TNA para ese lapso de encaje de los pesos.
Aunque si se decide hacer un plazo fijo por más tiempo, allí comienza a bajar la tasa de forma progresiva, debido a que entre 90 a 179 días allí es de 31,5% anual. Y, en caso de encajar los fondos en el período máximo permitido, que es de 370 días, se ofrece 30,25% de TNA.
En cambio, los individuos que deseen realizar de manera presencial un plazo fijo en las sucursales, reciben un interés que es 6 puntos porcentuales inferior al que se paga de forma virtual, ya que la tasa nominal anual es de 25,5% de TNA para as colocaciones presenciales, la misma cifra que hace varias semanas atrás. En consecuencia, la ganancia mensual es de 2,1%.En el resto de los bancos líderes, la tasa anual pagada por un depósito a 30 días se mantiene en el mismo nivel que semanas atrás, debido a que es inferior a la ofrecida por el Banco Nación, y se ubica en un rango de entre 29% a 32%.
Por ende, BNA se está "acomodando" a la tasa brindada para el plazo fijo tradicional por el resto de las entidades líderes del sistema.
En tanto, en entidades más chicas, que requieren captar pesos con mayor agresividad para poder brindar préstamos, pagan hasta 36% de TNA por las colocaciones.
Cuánto se gana con un plazo fijo en Banco Nación con $1 millón
Ahora bien, en la actualidad,
si se realiza un plazo fijo tradicional de Banco Nación con un depósito inicial de $1 millón, por un período de 30 días, se ganará en ese tiempo un total de $1.025.890.Es decir
, se obtendrán casi 25.900 pesos extras en un mes, que equivalen al 31,5% de TNA, o 2,59% mensual.O sea,
unos $1.644 menos de lo que se ganaba con el mismo depósito a fines de abril.El Banco Nación es una de las principales entidades financieras del país, por la amplia presencia en todo el país y porque paga los haberes a empleados estatales, jubilados y otros beneficiarios sociales.
En caso de realizar un plazo fijo tradicional, los requisitos son efectuar una inversión mínima de $500 en los canales electrónicos, que son la app BNA+ y la web. La misma se permite hacer los días hábiles de 5 a 22 horas.
La otra alternativa es concurrir a una sucursal de esta firma estatal, donde el dinero mínimo que se debe invertir por este canal es de $1.500. /
iProfesional
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10