El video del Papa León XIV cantando villancicos en 2014 en Perú que se viralizó en las redes

Viernes 09 de Mayo de 2025, 11:13

Imágenes de su interacción en una celebración navideña muestran el estilo cálido y accesible del nuevo líder de la Iglesia Católica



La elección de Robert Francis Prevost Martínez como nuevo líder de la Iglesia Católica marcó un acontecimiento histórico: se trata del primer papa estadounidense, un hecho sin precedentes en los más de dos mil años de historia del papado.

Con 69 años, ascendencia española y francesa, y nacionalidad peruana, León XIV —nombre con el que fue designado tras su elección— es una figura singular tanto por su biografía como por su estilo pastoral cercano y multilingüe.

Un vínculo estrecho con el Perú

Tras ingresar a la orden agustiniana en 1977 y profesar sus votos solemnes en 1981, fue destinado en 1985 a la misión misionera agustiniana en territorio peruano. Allí vivió durante 18 años, y eventualmente adquirió la nacionalidad peruana. Esta prolongada permanencia cimentó un vínculo personal y espiritual con la comunidad local, particularmente con la diócesis de Chiclayo, de la que fue administrador apostólico a partir de 2014, cuando fue designado por el Papa Francisco, según explicó la revista española Hola.


Ese mismo año, en un gesto que refleja su estilo cercano y pastoral, participó de una escena que volvió a viralizarse tras su elección papal. En Navidad de 2014, mientras se encontraba en Chiclayo, al noroeste de Perú, se unió a un grupo de jóvenes para cantar el villancico “Feliz Navidad”.

Las imágenes muestran cómo León XIV no solo canta, sino que acompaña con palmas al ritmo de la música, y saca el micrófono de su pedestal para compartir con los presentes.

El gesto no fue meramente anecdótico: el video, compartido nuevamente en redes sociales al conocerse su elección como Papa, generó una ola de comentarios que destacaban su calidez, cercanía y compromiso con la juventud.

Esto es, además, una muestra palpable de lo que expresó desde el balcón de San Pedro al referirse a Chiclayo: “Un pueblo fiel que ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto, tanto para seguir siendo Iglesia fiel de Jesucristo”, como dijo en español al dirigirse al mundo entero.

https://www.infobae.com/resizer/v2/SPTUN2W22ZBDJL2VF5SSO6YIHU.jpeg?auth=1424a3a75b0d6e3b3fb9c7a6a80624ad0bc79e414b1f223d20facbc864962aaf&smart=true&width=577&height=353&quality=85
El video viral que revela la cercanía del Papa León XIV con la juventud (@lesval1106)

Una carrera eclesiástica en ascenso

La trayectoria de Prevost en la Iglesia Católica fue consolidándose con diversos nombramientos clave. En 2023, el Papa Francisco lo elevó al rango de cardenal, nombrándolo también prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina.

Además, ese mismo año fue incorporado a importantes organismos vaticanos: el Dicasterio para la Evangelización, el Dicasterio para la Doctrina de la Fe, el de Iglesias Orientales, y el de Textos Legislativos, entre otros.

La Santa Sede también lo designó miembro de la Sección para la primera evangelización y las nuevas Iglesias particulares y del Dicasterio para la Cultura y la Educación. Su promoción culminó el 6 de febrero de 2025, cuando fue ascendido a la orden de los obispos del Colegio Cardenalicio, con la sede suburbicaria de Albano.

https://www.infobae.com/resizer/v2/TWYL2PFLXVG7BKFWQ4IHIBM52U.jpg?auth=a6a719f5e1d9a0547b2c24caa4c62cb143ba9cf0ce1426b8ad4dcba7535713b2&smart=true&width=577&height=385&quality=85
Su vínculo con Chiclayo se reafirmó en sus palabras tras ser electo papa (AP Photo/Andrew Medichini)

El mensaje inaugural del nuevo Papa

En sus primeras palabras tras su elección como Papa, León XIV propuso una visión de Iglesia sinodal, misionera y acogedora, basada en la unidad y el diálogo. Ante miles de millones de fieles, expresó: “Construir puentes de diálogo para ser un sólo pueblo, siempre en paz”.

Su llamado a tender puentes entre culturas y comunidades religiosas refleja la síntesis de su identidad multicultural y su experiencia pastoral en América Latina, especialmente en Perú.

Como pontífice, su tarea se enfrenta a desafíos significativos en un contexto global de cambios sociales, divisiones internas en la Iglesia y múltiples crisis internacionales. No obstante, su trayectoria y su enfoque pastoral reflejan una visión comprometida y un enfoque en el diálogo como medio para afrontar las dificultades actuales. /Infobae