Viernes 09 de Mayo de 2025, 18:44
A un mes de la implementación del nuevo régimen cambiario, el reconocido consultor Salvador Di Stefano coincide con Javier Milei y Luis Caputo al proyectar un dólar cercano al piso de las bandas."Ya no se puede hablar más de dólar atrasado, porque el dólar flota libremente y en el mercado se encuentran las fuerzas de la oferta y la demanda", destacó el analista en declaraciones a AgroEducación.
En esa línea, el "Gurú del Blue" advirtió que el piso de la divisa ya se encuentra en $ 990 y no en $ 1000, cifra fijada en un principio.
"Y el techo digamos que está en $ 1414. Si el Gobierno dice que quiere monetizar la economía, entonces el dólar va a tener que seguir bajando", definió.
"Y si llegamos al techo de la banda, el Gobierno va a vender dólares y los pesos que este obtiene, los va a retirar del mercado. Retirar significa incinerar, quemar", agregó a su análisis del esquema.
Según Di Stéfano, para las elecciones de octubre podríamos tener un índice de inflación por debajo de un dígito y el dólar cotizando debajo de $ 1.000.
El diagnóstico de Di Stéfano es similar al que dio el propio Presidente semanas atrás, al hablar de la volatilidad de la moneda. "Estamos haciendo todo para que el dólar vaya a la banda inferior. Con los dólares que vamos a juntar, el tipo de cambio para la cobertura de la base amplia sería de $900", expresó el mandatario días atrás en diálogo con Radio Rivadavia.
En sus declaraciones, Milei asumió que el precio del dólar puede tener volatilidad en el corto plazo, ya que "un día puede subir y otro puede bajar". Sin embargo, minimizó las fluctuaciones de la moneda extranjera: "Es parte de la vida, es lo que yo llamo aprender a flotar".
En línea con el diagnóstico del Ejecutivo, Di Stefano destacó que el "éxito" de las tres fases del plan económico, con absorción de pesos y superávit fiscal, "cambió el modus operandi" de todos los argentinos.
"La gente no está acostumbrada a que haya una Tesorería en el Ministerio de Economía que tiene superávit fiscal y que esos pesos los termina depositando en el Banco Central, que es un ente autárquico y que preserva, o trata de preservar, el valor de la moneda y el crecimiento de la economía argentina", recalcó.
"Entonces, hoy no se desesperan por sacarse los pesos de encima e ir a comprar dólares. No se desesperan por sacarse los pesos de encima y comprar mercadería. Hoy mirás la inflación y realmente viene bajando, la inflación de abril nosotros la vemos entre el 2,5, el 2,7, y creemos que la de mayo va a estar por debajo de ese guarismo", agregó.
"En esta economía son más importantes los flujos de fondo que generás que el stock de capital que tenés, porque vos podés tener un stock de capital muy grande y si no generás flujo tenés un problema", finalizó el consultor financiero.