El papa Francisco, fallecido el 21 de abril, realizaba visitas sorpresa a lugares católicos cercanos a Roma con bastante frecuencia. Era particularmente devoto de la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, un santuario mariano, y donde eligió ser enterrado.
Primera audiencia
Más temprano este sábado, León XIV expuso su visión para el papado e identificó a la inteligencia artificial como uno de los asuntos más críticos a los que se enfrenta la humanidad y prometió continuar con algunas de las prioridades fundamentales del papa Francisco.
En su primera audiencia formal, León mencionó repetidamente a Francisco y la declaración de misión del papa argentino de 2013, dejando claro su compromiso de hacer de la Iglesia católica una institución más inclusiva, atenta a los fieles y que se preocupa por los
“menos favorecidos y rechazados”.León, el primer papa estadounidense, dijo a los cardenales que lo eligieron que estaba completamente comprometido con las reformas del Concilio Vaticano II, las reuniones celebradas en la década de 1960 que modernizaron la institución. Identificó la inteligencia artificial como uno de los principales problemas que enfrenta la humanidad y afirmó que plantea desafíos para defender la dignidad humana, la justicia y el trabajo.
El pontífice se refirió a la inteligencia artificial al explicar la elección de su nombre: el papa León XIII fue papa de 1878 a 1903 y sentó las bases del pensamiento social católico moderno. Lo hizo de la manera más famosa con su encíclica Rerum Novarum de 1891, que abordó los derechos de los trabajadores y el capitalismo en el amanecer de la era industrial. El difunto papa criticó tanto el capitalismo laissez-faire como el socialismo centrado en el estado, dando forma a una corriente económica distintivamente católica.
/La Naciòn