Miércoles 14 de Mayo de 2025, 13:20

La huelga arrancó a las 12 y la decidió la sección Río Grande de la UOM.
La UOM Río Grande, que reúne a los trabajadores de las plantas de productos electrónicos en esa ciudad de Tierra del Fuego, inició este miércoles al mediodía un paro total por tiempo indeterminado "en defensa de la industria fueguina", indicaron en un comunicado.La seccional de la Unión Obrera Metalúrgica decretó el paro "como respuesta directa a los anuncios del Gobierno Nacional sobre la eliminación de aranceles para productos electrónicos importados, lo que representa un
duro golpe a la matriz productiva fueguina".Según indicaron, también habrá una movilización al centro de la ciudad. En un documento difundido públicamente, el Congreso de Delegados de la UOM sostuvo que la situación actual “afecta gravemente a la industria, los puestos de trabajo y el derecho soberano a continuar habitando esta provincia”.
El martes, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una
rebaja de aranceles a la importación de celulares y consolas y también una
reducción de los impuestos internos para TV, celulares y equipos de aire acondicionado.El sindicato repudió los anuncios del vocero y “las declaraciones provocadoras de funcionarios nacionales”. Este miércoles, el ministro de Desregulación,
Federico Sturzenegger dijo entre otras cosas que "es cierto que
la menor protección (a la industria por la baja de aranceles) pueda reducir algún empleo en la isla, pero el menor costo de la electrónica para 47 millones de argentinos implica un dinero ’extra’ en el bolsillo que gastarán en otras cosas".
“Estamos ante una responsabilidad histórica. No permitiremos que más de 45 años de desarrollo y lucha en Tierra del Fuego se desmoronen por
decisiones unilaterales que responden a intereses ajenos a los de nuestra comunidad”, dijo la UOM.

La seccional Río Grande de la UOM lidera el paro por tiempo indeterminado contra la baja de aranceles a los celulares.
Según la seccional de Río Grande, la decisión de paralizar la producción "cuenta con el respaldo del secretariado nacional de la UOM y de todas las seccionales del país. En su resolución, el gremio también exige una respuesta clara por parte del Gobierno de la provincia, la cámara empresarial
AFARTE, el Grupo Mirgor y las autoridades nacionales de la
UOMRA".
"El paro se mantendrá hasta tanto se logre una resolución “favorable y concreta” que garantice la continuidad del régimen de promoción industrial y de los derechos laborales de las trabajadoras y trabajadores de la provincia", agregó.
El martes, también había salido contra la medida de Javier Milei el gobernador de Tierra del Fuego.
Gustavo Melella: "Es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego. Lo veníamos advirtiendo:
esta medida responde al acuerdo con el FMI, en el que se exigía eliminar los supuestos beneficios otorgados a nuestra provincia".
El paro de la UOM también está en línea con lo que dijo el CEO de Newsan: "Hay que ver si para nosotros va a tener sentido seguir fabricando celulares, detrás de eso hay consecuencias con la gente".
Como será la baja de aranceles
La reducción impositiva sobre los celulares importados se hará en
dos tramos: primero se bajará del 16% al 8% y tendrá efecto inmediato a partir de la publicación del DNU, lo que se espera para los próximos días. Luego, a partir del 15 de enero de 2026,
pasarán a 0%.También se reducirán los aranceles para la importación de consolas como
Play Station o Xbox del 35% al 20%.Adicionalmente, se bajarán impuestos internos de
celulares, televisores y aires acondicionados importados, cuya carga impositiva pasará
del 19% a 9,5%. Y para producidos en
Tierra del Fuego, bajarán los impuestos del
9,5% al 0%.Todas estas bajas, según el Gobierno, podrían llegar a tener un impacto en los precios, con una caída de 30%. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10