El ex presidente de Francia, Nicolas Sarkozy recibió la libertad condicional mientras lo investigan por corrupción

Jueves 15 de Mayo de 2025, 12:10

Fue condenado en diciembre por tráfico de influencias, por la supuesta financiación ilegal de su campaña electoral por parte del líder libio Muammar Kadafi, en 2007.



El ex presidente francés Nicolás Sarkozy recibió este jueves la libertad condicional por parte de la fiscalía de París y le fue retirada su tobillera electrónica. La llevaba desde el 7 de febrero pasado por “un pacto de corrupción con sus colaboradores”, a causa del financiamiento libio de su campaña electoral..

Nicolas Sarkozy fue el primer ex jefe de Estado de la historia en ser equipado con un brazalete electrónico, tras su condena en el caso Bismuth. El Tribunal de Casación había rechazado el 18 de diciembre el recurso de Nicolas Sarkozy, declarando firme su condena por corrupción y tráfico de influencias y condenándolo a cumplir una pena de un año de prisión con dispositivo electrónico.

El ex presidente de la República (2007-2012) fue finalmente condenado en diciembre a un año de prisión bajo vigilancia, en el caso de las escuchas telefónicas.

Al tener 70 años, pudo solicitar la libertad condicional antes de cumplir la mitad de su condena, lo que provocó que le retiraran el brazalete después de poco más de tres meses.

“Nicolas Sarkozy solicitó este régimen mediante petición el 16 de abril . Le fue concedido por decisión del juez de sentencia (JAP) el 12 de mayo”, declaró la fiscalía.

El ex presidente francés Nicolás Sarkozy ya no tiene su tobillera electrónica. Foto: AP
El ex presidente francés Nicolás Sarkozy ya no tiene su tobillera electrónica.


Este régimen incluye las obligaciones de solicitar autorización previa a la JAP “para todo viaje de más de quince días y para todo viaje al exterior”, de “responder a citaciones” de la JAP y de “recibir visitas del servicio de integración penitenciaria y de libertad condicional”.

"Confirmo que el juez que dictó la sentencia concedió la libertad condicional al señor Nicolas Sarkozy el 14 de mayo", declaró a la AFP su abogada, Jacqueline Laffont-Haïk.

"Esta medida, que a ojos de la ley podía haberse tomado desde el primer día, es estrictamente conforme a la ley y a la jurisprudencia", añadió. Su entorno anunció el jueves que estaba trabajando en su oficina de París.

"Pacto de corrupción" con el libio Kadafi

El ex jefe de Estado, que cumplió 70 años el 28 de enero, llevó desde el 7 de febrero el dispositivo en el tobillo. Sólo podía salir de su domicilio entre las 8 y las 20 horas. El juicio finalizó el 8 de abril, después de tres meses de audiencias. La decisión final quedó reservada para el 25 de septiembre.

En este caso, Sarkozy es sospechoso de haber firmado en 2005 un "pacto de corrupción", a través de sus colaboradores más cercanos, con el dictador libio Muamar Kadafi, para poder financiar su victoriosa campaña presidencial en 2007.

Sarkozy "obviamente acatará la sanción impuesta", pero recurrirá "en las próximas semanas" al Tribunal Europeo de Derechos Humanos "para obtener la garantía de los derechos que los jueces franceses le han negado", respondió su abogado, el señor Spinosi cuando le ordenaron la sanción.

"No estoy dispuesto a aceptar la profunda injusticia que se ha cometido contra mí", escribió el ex jefe de Estado en X, convencido de que "sigue en su derecho". Afirmó que quiere "reafirmar su perfecta inocencia".

"Asumiré mis responsabilidades y afrontaré todas las consecuencias", declaró Sarkozy al ser sancionado. /Clarín