Sábado 17 de Mayo de 2025, 14:50

Campana bajo el agua
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este sábado una alerta roja para varios sectores de la provincia de Buenos Aires por las fuertes tormentas que comenzaron en la madrugada del viernes y no paran. Las lluvias trajeron consigo inundaciones y anegaciones en diferentes localidades del norte bonaerense como Zárate y Campana, y se sintieron con intensidad también en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, donde el nivel de la alerta es nivel naranja. Hay 2208 personas evacuadas, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Emergencias, 1500 autoevacuadas.La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya se encuentra en Zárate. Su par de Defensa, Luis Petri, se dirige hacia Campana, informó en diálogo con LN+.
Respecto de la coordinación con las demás administraciones, aseguró que desde la administración nacional están en contacto con las autoridades locales y que el presidente Javier Milei sigue de cerca la situación. “Vamos a ayudar en esta tragedia, vamos a estar con la gente, es la orden que nos dio el Presidente”, marcó y tras ellos dijo que los primeros trabajos tienen que ver con la asistencia a los damnificados pero que después hay que comenzar a realizar obras de emergencia para que baje el agua y pueden reconstruirse los barrios.
En tanto, Bullrich afirmó que se encuentran trabajando para avanzar con las evacuaciones y también para ayudar a los micros que quedaron varados, con pasajeros, en las rutas inundadas. “Los estamos llevando a zonas seguras”, dijo.
Por su parte el gobernador Axel Kicillof habló este mediodía, confirmó que en las áreas más golpeadas cayó la misma cantidad de agua que en Bahía Blanca en marzo y dijo que habló con Bullrich para coordinar los trabajos. “La situación crítica se extenderá hasta la noche, tal vez más, pedimos muchísima precaución en toda la provincia”, marcó.
Zárate fue una de las ciudades más golpeadas. Allí el temporal llegó con precipitaciones 400 milímetros de agua acumulada y se reportó granizo. Además de Zárate, en condiciones similares están las ciudades de Campana, San Antonio de Areco y parte de Exaltación de la Cruz, donde sus calles quedaron bajo el agua.
“La situación es complicada. Ya cayó más de la mitad de lo que cayó en Bahía Blanca. Esperamos mucha más lluvia. No salgas si no es urgente. Si necesitás evacuar, llamá al COZ. Quedate donde estás y suspendé lo que tenés que hacer”, alertó el intendente de Zárate, Marcelo Matzkin, cerca del mediodía del viernes.
Más tarde, firmó un decreto para suspender toda actividad pública. “Tenemos que abocar los servicios a las emergencias. No salgas de tu casa”, agregó.
Desde el gobierno bonaerense se desplegó un operativo de emergencia ante las intensas tormentas que requirieron evacuaciones especialmente en los municipios de Moreno, Salto, Arrecifes y General Rodríguez, debido al ingreso de agua en viviendas, calles anegadas y vehículos varados.
El Ministerio de Seguridad provincial desplegó personal de Defensa Civil y de la Superintendencia de Seguridad Siniestral como respuesta ante las inundaciones.
Al mismo tiempo, se reportaron cortes en rutas provinciales y nacionales, entre ellas las rutas 8, 9, 51, 191, 31 y 32, por la presencia de agua sobre la calzada. Las autoridades continúan con el monitoreo y asistencia coordinada a los municipios afectados. Las imágenes que comenzaron a viralizarse son impactantes. Territorios inundados, autos completamente tapados por el agua.
Vialidad anunció el corte de varias rutas a su alrededor: la 51 entre Arrecifes y Carmen de Areco, la 191 entre Arrecifes y Salto, la 31 entre Salto y Rojas, la 32 entre Salto y Pergamino, y la 41 en el acceso a Villa Lía, en San Antonio de Areco. Además informó que, debido a la intensidad de las lluvias se registraron anegamientos que afectan en la transitabilidad de las rutas nacionales 8 (tramo del Km 98 al Km 168: Corte Total) y 9 (Tramo Baradero – Campana: Corte Total)
La Agencia Federal de Emergencias desplegó recursos y personal de distintas fuerzas para brindar apoyo y garantizar la seguridad en Zárate. Se realizó a través de un operativo coordinado desde el centro de comando de la agencia, Vialidad, Prefectura y la Policía Federal.
Desde el gobierno nacional desplegaron a las fuerzas de seguridad equipadas con móviles, embarcaciones, micros, personal del equipo de búsqueda y rescate USAR ARG12, botes semi-rígidos, balzas, kayaks, gomones, camiones y personal para los distintos relevamientos.
Por su parte, el gobierno de la provincia de Buenos Aires dispuso un Comando de Incidencias con base en La Matanza, desde donde monitorean la situación y brindan asistencia a los municipios afectados. El operativo está comandado por el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, que está en permanente contacto con el gobernador Axel Kicillof.
Los trabajos se extendieron también por la ciudad de Buenos Aires, donde el gobierno porteño puso en marcha un operativo de prevención y respuesta. Asimismo, hay varias zonas inundadas en el conurbano bonaerense.
En la Capital, los trabajos se concentraron en las calles con un operativo integral de prevención y respuesta; más de 2300 agentes de las áreas de pluviales y arbolado urbano, y de higiene trabajaron para lidiar con los problemas devenidos del agua.
Según las mediciones de los pluviómetros, ya cayeron más de 170 milímetros en algunas zonas de la Ciudad cuando el promedio del mes de mayo es 93,5. En los barrios más afectados, los máximos acumulados son Liniers 170, Mataderos 155, Villa Devoto 140, Villa Santa Rita 130, Balvanera 120, Monserrat 110 y Retiro 100.
La tormenta está acompañada de fuerte actividad eléctrica, intensas ráfagas y abundante caída de agua en cortos periodos.
Algunas de las localidades de Buenos Aires afectadas por la alerta naranja fueron San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Los Toldos, 9 de Julio, Bragado, Alberti, Chivilcoy, 25 de Mayo, La Plata, Berisso, Ensenada, Florencio Varela, Berazategui, Quilmes, Avellaneda, Presidente Perón, Ezeiza, Almirante Brown, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Esteban Echeverría, Merlo, Ituzaingó, Morón, Moreno, Hurlingham, Tres de Febrero, General San Martín, Vicente López, San Isidro, Tigre, Escobar, José C. Paz, Pilar y San Fernando.
En tanto, con alerta roja estaban General Las Heras, Marcos Paz, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Suipacha, San Andrés de Giles, Exaltación de la Cruz, Campana Zárate, San Antonio de Areco, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Arrecifes, Salto, Chacabuco, Pergamino, Rojas, Junín, Colón, General Arenales, Leandro N. Alem, Lincoln y General Pinto.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10