Peligrosa estrategia publicitaria: arrojaron billetes falsos con un código QR a un costado de una ruta en el sur tucumano

Domingo 18 de Mayo de 2025, 06:55

MALA IDEA. Algunos de los billetes que al ser dejados a la vera de la ruta 344, ocasionaron un caos de tránsito, que involucró a incluso a niños que corrían para tratar de apoderarse del falso botín.



Una escena tan surrealista como peligrosa sorprendió a conductores y vecinos este sábado por la tarde sobre la ruta provincial 344, a la altura de Los Sosa, en el sur tucumano. Decenas de billetes de $ 1.000 esparcidos en la banquina provocaron frenadas bruscas, maniobras riesgosas y un importante revuelo en la zona. Sin embargo, lo que parecía una lluvia de dinero resultó ser una estrategia publicitaria de dudoso gusto vinculada a una plataforma de apuestas online.

Los billetes, que imitaban con gran precisión los detalles del papel moneda argentino –color, diseño, formato y hasta la tipografía del hornero– no eran reales. En su reverso llevaban impresos códigos QR que dirigían a una casa de juegos de azar digital, una acción de marketing encubierta que generó más desconcierto que impacto positivo.

Según relataron testigos, varios automovilistas detuvieron su marcha al notar los billetes en el suelo, bajaron de sus vehículos e incluso bloquearon momentáneamente el tránsito para recoger lo que creyeron era una fortuna caída del cielo. Al inspeccionar los papeles, descubrieron la verdad: se trataba de publicidad camuflada bajo la apariencia de billetes auténticos.

El caso está siendo evaluado por autoridades locales y desde el Ministerio Público Fiscal de Tucumán no descartan iniciar actuaciones administrativas por la peligrosidad que implicó la acción. La maniobra generó riesgos innecesarios: no solo por las frenadas imprevistas y los cambios de carril intempestivos, sino también por el riesgo de accidentes en una ruta donde la circulación vehicular es constante.

"Una acción de este tipo puede tener consecuencias gravísimas. No se trata solo de una molestia visual o un engaño menor. Si alguien se detiene en plena ruta o cruza sin mirar por una supuesta lluvia de billetes, puede terminar en una tragedia", advirtió un oficial de tránsito que intervino en el operativo preventivo posterior.

También se suman al daño las consecuencias medioambientales: gran parte de los billetes falsos quedaron desparramados por la banquina y terminaron como residuos en campos y cursos de agua cercanos, afectando la flora y fauna del lugar.

En cuanto al origen de la publicidad, si bien no se ha identificado aún oficialmente a la empresa responsable, la fiscalía analiza las pistas digitales que podrían derivar del escaneo del QR y su eventual vinculación con campañas publicitarias ilegales o no reguladas.

Vecinos de Los Sosa manifestaron su malestar. “Es una locura lo que hicieron. En un primer momento muchos pensaron que había caído plata de algún camión de caudales o que alguien había perdido su dinero. Hasta niños salieron a la ruta. Es muy peligroso y debería tener consecuencias legales”, señaló María Ledesma, comerciante de la zona.

El episodio encendió las alarmas sobre el uso de estrategias publicitarias no convencionales que, bajo el disfraz de creatividad, cruzan límites legales y éticos. Desde la Dirección de Defensa del Consumidor de Tucumán, indicaron que podrían intervenir si se comprueba que hubo intención de engañar o inducir a error a la población.

La búsqueda de viralidad digital no puede poner en juego la seguridad vial ni la integridad de los ciudadanos. En este caso, la “lluvia de billetes” pudo haber terminado en una tragedia y ya se investiga si hubo infracciones penales o contravencionales que puedan imputarse a los responsables de esta riesgosa campaña de marketing encubierta.