Domingo 18 de Mayo de 2025, 07:19
El Gobierno de Tucumán confirmó que reactivará en julio las obras del Procrear II, un ambicioso megaproyecto de viviendas paralizado desde el cambio de gestión en la Nación. El anuncio, realizado por el gobernador Osvaldo Jaldo durante un acto organizado por la Uocra, generó una fuerte expectativa en el sector de la construcción y fue acompañado por un compromiso firme de reimpulsar el desarrollo urbano con recursos propios.El proyecto, que contempla la edificación de 507 viviendas en un predio de 100 hectáreas, había quedado suspendido tras la eliminación del plan nacional Procrear por parte del gobierno de
Javier Milei. Ante esta situación, la administración provincial avanzó con gestiones para la “provincialización” del plan y garantizar la continuidad de la obra, que movilizará más de 8.000 empleos directos e indirectos.
“La paralización de la obra pública nacional nos obligó a redoblar esfuerzos. Tucumán hoy es una de las provincias que más construye con recursos propios y financiamiento internacional del BID y la CAF”, aseguró Jaldo en su discurso, al tiempo que señaló que el Procrear II será retomado con fondos provinciales, ante la falta de apoyo presupuestario de Nación.
La noticia fue recibida con entusiasmo por los representantes del sector.
David Acosta, secretario general de la Uocra-Tucumán, destacó el esfuerzo del Gobierno provincial por reactivar el empleo en la construcción. “La expectativa es muy grande. Este año ya se recuperaron entre 2.000 y 3.000 puestos de trabajo”, aseguró, aludiendo al repunte luego de la pérdida de hasta 5.000 empleos en 2024.
Por su parte,
Jorge Garber, presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, estimó que unas 22 empresas locales participarán de la primera etapa del proyecto. “Desde el 1 de junio comenzaremos a instalar maquinaria, obradores y realizar trabajos preliminares para arrancar en julio. Es fundamental que se haya puesto una fecha concreta de reinicio”, expresó.
Garber también remarcó la importancia de la obra por su efecto dinamizador en la economía. “La construcción de viviendas no solo genera empleo directo, también impacta en más de 50 rubros relacionados, desde proveedores de materiales hasta servicios logísticos”, puntualizó.
Para llevar adelante la reactivación del megaproyecto, el Ejecutivo provincial deberá sortear una serie de obstáculos administrativos. Uno de los puntos clave es la rescisión de los contratos previos firmados con el Banco Hipotecario, agente fiduciario original del Procrear II, y su reemplazo por una nueva entidad financiera, que podría ser el Banco Nación u otra firma privada. Además, se busca obtener la transferencia definitiva del predio donde se levantarán las viviendas.
Entre las alternativas que se analizan figura la posibilidad de crear una Unidad Ejecutora integrada por el ministro de Economía
Daniel Abad, el titular de Obras Públicas
Marcelo Nazur y el interventor del IPV,
Hugo Cabral, para agilizar los procesos. Cabral, impulsor del proyecto original, sostuvo que “el Procrear de Tucumán será el más grande del país”.
Nazur confirmó que se está trabajando intensamente con el Ministerio de Economía para destrabar todos los aspectos técnicos y jurídicos. “Nos hemos propuesto arrancar lo antes posible. El gobernador nos ha pedido urgencia, porque esta obra es vital para cientos de familias tucumanas y para la economía provincial”, indicó el funcionario.
Según estimaciones oficiales, la inversión prevista para esta etapa ronda los $ 70.000 millones a ejecutar en 18 meses. El megaproyecto no solo brindará soluciones habitacionales, sino que también dotará a la zona de infraestructura urbana, espacios verdes, alumbrado público y redes de servicios básicos.
Con una planificación firme y el respaldo del Estado provincial, Tucumán apuesta a reactivar el motor de la obra pública y a cumplir el sueño de la casa propia para miles de familias. El Procrear II, símbolo del esfuerzo colectivo y de la planificación urbana, promete convertirse en un emblema de recuperación en tiempos de recorte nacional.