Domingo 18 de Mayo de 2025, 17:02

La abogada Raquel Hermida Leyenda, durante el caso Gonzalo Montiel.
María Raquel Hermida Leyenda (64) era una acérrima defensora de los derechos de las mujeres y luchadora contra la violencia machista. Este domingo, la vida de esta reconocida abogada penalista se apagó para siempre en una clínica de la ciudad de Buenos Aires.
“En los medios suelen llamarme abogada feminista. Pero la realidad es que suelen usar al feminismo como un ninguneo”, había dicho en una entrevista con el sitio Feminacida.
Tuvo como clienta a Nahir Galarza (mató a su novio, Fernando Pastorizzo, en Gualeguaychú) e intervino en causas judiciales resonantes como la de Juan Darthés (asistió a Calu Rivero), la del ex futbolista de Independiente Alexis Zárate (ambas por abuso sexual) y la del femicidio de la esposa de Stella Maris Sequeira (aunque su cuerpo nunca apareció), a manos de su esposo, el abogado Rubén Carrazzone.
Dueña de una fuerte personalidad, y sumamente exigente y crítica en cada detalle con los periodistas tras las notas que brindaba, asistió a la mujer que denunció al futbolista Gonzalo Montiel, campeón del mundo en Qatar 2022 con la Selección Argentina, aunque el futbolista -actualmente en River Plate- terminó sobreseído.
Trabajó en el caso de Emmily Rodrigues Santos Gomes, la brasileña de 26 años que murió al caer en un departamento del sexto piso en la calle Libertad al 1500, en Retiro, donde se encontraba con el empresario Francisco Sáenz Valiente.
Otro de los expedientes que impulsaba era el de abuso sexual grupal en una fiesta clandestina de la que habrían participado jugadores de Vélez, entre los que estaba mencionado otro campeón del mundo, Thiago Almada.
La abogada Raquel Hermida Leyenda lloró tras el fallo condenatorio
contra el penalista Rubén Carrazzone.
Intervino como defensora de Mafalda Secreto, la mujer que fue sobreseída en Pergamino por matar y descuartizarse a su esposo, al valorarse que se trató de un caso de legítima defensa por ser víctima de violencia de género y era obligada a prostituirse.
En la década de 2010, antes de esta militancia en favor de los derechos de las mujeres, fue abogada de Daniel Bellini, dueño del boliche Pinar de Rocha, quien fue condenado a 15 años de cárcel por el crimen de su pareja, la bailarina Morena Pearson, cometido en 2008 en la casa donde vivían.
La mujer luchaba desde hace dos décadas contra una miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica que afecta la comunicación entre los nervios y los músculos, causando debilidad muscular.
De acuerdo a lo que confirmaron sus allegados a Clarín, en la madrugada de este domingo fue trasladada por una ambulancia del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) a una clínica porteña, a raíz de una dolencia cardíaca, pero falleció.
Hermida Leyenda había nacido en el Centro Gallego porteño el 19 de diciembre de 1960. Sus padres eran españoles, de Vigo. Se recibió de abogada en la Universidad Católica Argentina (UCA).
En un posteo en su cuenta de Instagram, el 31 de diciembre de 2024, escribió: "Soy feliz, me entristece el contexto social. Me pagan y esperan x mi representación, todo x hacer lo que + me gusta. Me va MUY BIEN"
"Mi padre me decía NUNCA DEPENDAS DE UN HOMBRE. Soy libre viejo, no dependo de nadie. Mi trabajo es muy exigente, pero PUTA QUE VALE LA PENA", completó.
En la misma entrevista, hace tres años, resumió:
"Suelen intentar burlarse y ningunearme, pero cuando llego se encuentran con una abogada académica que los sorprende y los desestabiliza porque pongo en evidencia su desactualización y desconocimiento”.Desde la Fundación Red de Contención, de la que la abogada era presidenta desde 2012, la despidieron en Instagram con un mensaje y la foto de la mujer junto a su adorado perro Séneca, un caniche toy.
"Con profunda tristeza, nos despedimos de la Dra. Raquel Hermida Leyenda, una abogada penalista y feminista incansable que dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos, la justicia y la equidad de género. Su partida deja un vacío irreparable en el ámbito jurídico y en la lucha por una sociedad más justa y respetuosa", escribieron.
Añadieron que "a lo largo de su carrera, la Dra. Hermida Leyenda se destacó por su compromiso con las víctimas de violencia de género y abuso sexual" y "fue pionera en la incorporación de enfoques interdisciplinarios en el proceso penal, promoviendo el uso de autopsias psicológicas y la valoración de pericias psicológicas en casos de abuso sexual infantil".
"Su incansable trabajo llevó a la modificación de sentencias y al establecimiento de antecedentes jurisprudenciales que marcaron un antes y un después en la justicia argentina", expresaron. /
Clarìn
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10