La Inteligencia Artificial no anduvo bien en IBM. Tuvieron que recontratar a empleados despedidos.
IBM despidió a 7.800 empleados para reemplazarlos con IA, pero tuvo que recontratar a muchos
Martes 20 de Mayo de 2025, 06:23
En 2023, IBM tomó la polémica decisión de despedir a miles de empleados con el objetivo de automatizar tareas mediante inteligencia artificial. Sin embargo, ahora la propia empresa reconoce que esta estrategia no solo no redujo su plantilla de manera definitiva, sino que generó nuevas contrataciones en áreas donde la IA aún no puede sustituir el pensamiento humano. Despidos masivos y un giro inesperado La estrategia de IBM consistió en detener nuevas contrataciones y reemplazar procesos internos por sistemas automatizados, asegurando que cerca del 30 % de su fuerza laboral era sustituible. En enero de 2023, 7.800 empleados fueron desvinculados como parte de esta iniciativa.
No obstante, el director ejecutivo de IBM, Arvind Krishna, explicó en una entrevista con The Wall Street Journal que la implementación de IA trajo consigo una inversión en nuevos departamentos. Esto condujo a la creación de empleos en programación, ventas y marketing, tres áreas donde se valora el razonamiento crítico por encima de la repetición de tareas. “Mientras hemos hecho un enorme esfuerzo para usar IA y automatización en ciertas operaciones de negocio, nuestra plantilla total ha aumentado porque eso nos permitió invertir más en otras áreas”, dijo Krishna al WSJ.
La paradoja del reemplazo por IA Krishna subrayó que estas nuevas funciones no pueden ser ocupadas por máquinas, ya que requieren habilidades interpersonales y capacidad de adaptación. Según el ejecutivo, la automatización liberó recursos que ahora se destinan a actividades donde la interacción humana es esencial. “Son áreas en las que el pensamiento crítico es clave, donde las personas deben competir o colaborar con otras, no simplemente seguir procesos aprendidos”, explicó Krishna sobre las contrataciones en ventas y desarrollo. Para los despedidos en 2023, estas palabras pueden no resultar reconfortantes. Aunque IBM ha crecido en otros frentes, muchos de los antiguos empleados no fueron recontratados, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de reemplazar personas sin prever consecuencias laborales a largo plazo.
Pensamiento crítico: el límite de la inteligencia artificial Lo ocurrido en IBM refleja una tendencia en la industria tecnológica: automatizar procesos simples mientras se reconoce que ciertos trabajos requieren cualidades exclusivamente humanas. En ese sentido, el pensamiento crítico y la interacción social siguen siendo barreras que la IA aún no logra cruzar. Empresas como Meta han anticipado reducciones similares para 2025, lo que genera preocupación entre profesionales de la programación. Sin embargo, el caso de IBM sugiere que, aunque la IA transforme el mercado laboral, también podría abrir nuevas puertas para quienes sepan adaptarse a las exigencias del futuro digital. /