Miércoles 21 de Mayo de 2025, 06:59

Todos estos modelos pueden adquirirse en Amazon con envío a la Argentina.
La semana pasada,
Acer ingresó a un segmento tecnológico en crecimiento, aunque todavía de nicho: el de los anillos inteligentes. Lo hizo con el lanzamiento del
Acer FreeSense Ring, su primer modelo en esta categoría, que llega para competir en un mercado donde
Oura domina con notoriedad (especialmente en el ámbito deportivo como la NBA), pero donde también emergen nuevos jugadores como
Samsung,
Amazfit, y startups como
RingConn.
El FreeSense Ring sigue la fórmula ya consolidada por sus competidores: un anillo construido con aleación de titanio, sensores internos en contacto con la piel, y una batería integrada. Desde ahí, realiza un seguimiento constante de signos vitales como el ritmo cardíaco, nivel de oxígeno en sangre, calidad del sueño y la actividad física diaria, todo de forma discreta y sin interrupciones visuales.
A diferencia de los relojes inteligentes, estos anillos no cuentan con pantalla: toda la gestión se realiza desde una app en el teléfono. Esto permite que la autonomía sea superior, alcanzando varios días de uso con una sola carga, gracias al bajo consumo energético.
Diseño, comodidad y resistencia
Con un peso de entre 2 y 3 gramos, el FreeSense Ring está diseñado para ser usado durante todo el día, incluso al dormir o realizar actividades acuáticas, ya que cuenta con certificación IP68 (resistente al agua y al polvo). Estará disponible en distintos tamaños para un ajuste adecuado y en colores como negro y rosa. Como es habitual, vendrá con un estuche de carga para recargar la batería fácilmente.
Sin suscripción mensual: una diferencia clave
Acer no ha revelado aún el precio final del FreeSense Ring, pero anticipó que no cobrará suscripción mensual para acceder a funciones avanzadas o a un "entrenador digital", una estrategia que lo diferencia de algunos rivales.
Por ejemplo, el Oura Ring 4 —referente del segmento— cuesta 349 dólares y requiere una suscripción mensual de 6 dólares para desbloquear todas sus funciones. El Galaxy Ring de Samsung, que incluye sensores como el de temperatura cutánea para seguimiento del ciclo menstrual, se venderá por unos 400 dólares (sin suscripción adicional).
El RingConn Gen 2, otra alternativa, se destaca por ofrecer detección de apnea del sueño y una autonomía de hasta 12 días, con un precio de 299 dólares. Por su parte, el Amazfit Helio Ring, una propuesta más económica, ronda los 199 dólares en EE.UU.
Dónde y cómo conseguirlos
Todos estos modelos pueden adquirirse en Amazon con envío a la Argentina, aunque hay que considerar costos extra que van de 40 a 140 dólares, según la marca. Elegir el tamaño correcto es clave para el confort y la precisión: las empresas suelen ofrecer herramientas online para medir la circunferencia del dedo antes de comprar.
También existen versiones más accesibles, desde 50 dólares, de marcas genéricas o chinas, disponibles en Amazon, Mercado Libre y otras tiendas. Sin embargo, las diferencias son notables: la calidad de los sensores, la variedad de talles y el diseño exterior influyen tanto en la experiencia de uso como en la precisión de las mediciones.
Por último, conviene tener en cuenta que la mayoría de los expertos recomienda usar estos anillos en el dedo índice, ya que es donde se logra un mejor ajuste y lecturas más fiables, según pruebas realizadas por Samsung.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10