Miércoles 21 de Mayo de 2025, 12:16

Hay una salvedad: el pontífice debe recibir el pedido oficial de Moscú y Kiev para poder mediar.
El Papa aceptó que el Vaticano sea el ámbito donde se inicien los contactos entre Ucrania y Rusia, tal vez ya la semana próxima. La primera ministro italiana Giorgia Meloni telefoneó el martes a León XIV, quien le dio el consentimiento.La participación italiana es importante porque
aporta también el marco de seguridad y otras bases imprescindibles. Y Meloni le dijo al Papa que contaba con la plena opinión favorable del presidente norteamericano Donald Trump y de los principales líderes europeos.

Papa León XIV, durante su primera audiencia general.
Punto importante:
el Papa no es por ahora un mediador oficial. Ha ofrecido los espacios seguros y el ambiente espiritual pacífico para las negociaciones. Y seguramente
necesita que Rusia y Ucrania le pidan oficialmente que sea el mediador. Si no,
la oferta vaticana se limitará a la de un amigable componedor y las partes deberán ir a negociar con un mediador en otra parte,
como Suiza o Turquía.
Superar el "no" de la Iglesia Ortodoxa rusa
Es difícil que no haya un pedido formal de mediación. Los ucranianos
ya han dicho “sí” por anticipado. El líder ruso Vladimir Putin también la quiere,
pero tiene que ablandar a la Iglesia Ortodoxa Rusa, estrecho aliado del régimen de Moscú, que arrastra heridas diplomáticas en la relación del Papa Francisco con el patriarca Cirilo, líder religioso de todas las Rusias.
Superada la callada objeción del Patriarca Cirilo,
Rusia aceptaría pedir la mediación del Papa y las negociaciones podrían iniciarse de inmediato.

El Patriarca Cirilo y Francisco, en 2016.
Por eso se espera la próxima semana
lograr superar el “no” silencioso de los ortodoxos rusos, mientras comienzan las reuniones en el Vaticano, con el Vaticano amigable componedor.
El nuevo Papa ya dijo que “La Santa Sede esta a disposición de los enemigos, que se encuentran y
que se miren a los ojos”.
Diplomacia vaticana en pleno movimiento
El Vaticano ya comenzó los preparativos con su red diplomática y sus propios personajes. El
cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado,
viajó a Nueva York y se entrevistó con el secretario general de las Naciones Unidas para aceitar diplomáticamente el encuentro ruso-ucraniano. Trump dio su ok.
El
cardenal Matteo Zuppi, a quien el Papa Francisco confió misiones humanitarias para intercambiar prisioneros y niños ucranianos secuestrados por los rusos, ha reanudado sus tareas por pedido del papa León XIV.
El interés de Trump por la mediación papal está también motorizada por la condición natal del Papa, nacido en Chicago. También cuentan
sus tantos años en Perú y su condición de peruano adoptivo.

Fieles de Estados Unidos en el Vaticano.
No falta quien recuerda que cuando ocurrió la crisis de los misiles en Cuba, en 1962, tanto Kruschev como John Kennedy se convencieron de evitar la escalada atómica tras escuchar el discurso conmovedor del Papa Juan XXIII y la reacción del mundo que acogió aliviado sus palabras,
El presidente francés, Emanuel Macron, no oculta su molestia porque
se considera marginado por Trump, Meloni y una parte de los líderes europeos.
Una fuente diplomática de París dijo que
“los rusos no irán jamás al Vaticano”. La hipótesis de Roma y la mediación del Papa de todas maneras parece sobrevivir ampliamente a los que sabotean la opción de León XIV. /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10