Secuestran en Burruyacu 19 kilos de cocaína escondidos en un tour de compras que viajaba a Córdoba

Miércoles 21 de Mayo de 2025, 20:02

Con este decomiso, son 660 kilos de esta sustancia los que se hallaron en nuestra provincia en lo que va del año. Menos del 10% de la droga tenía como destino Tucumán. Alarma entre los especialistas.



Por el oeste, el centro y el este. Pareciera que los narcos se apoderaron de las rutas para transportar estupefacientes, especialmente, cocaína. En un procedimiento realizado ayer en el puesto de 7 de Abril (Burruyacu), Gendarmería Nacional secuestró 19 kilos de esa droga. En menos de 10 días, en caminos tucumanos secuestraron 336 kilos de esa sustancia, más de la mitad de los 660 kilos decomisados en lo que va del año.

Los gendarmes detuvieron a un tour de compras que venía de la localidad salteña de Orán y que tenía como destino la capital de Córdoba. Los efectivos detuvieron el ómnibus y comenzaron la requisa de rigor. Descubrieron 18 panes ocultos en un bagayo que tenía distintas prendas de vestir. Un hombre que transportaba la sustancia reconoció ser el dueño de la carga.

A los investigadores les llamó la atención como habían sido empaquetados los panes. Estaban en el interior de las bolsas plásticas verdes en las que normalmente se comercializan las hojas de coca.



Un punto clave

Este es el tercer decomiso que se concreta en un ómnibus que regresa del norte del país con bagayeros en nuestra provincia. En uno de ellos, realizado en 7 de abril, la misma fuerza incautó cuatro kilos de marihuana y cuatro kilos de cocaína en Cabo Vallejo.

Estas excursiones están en la mira de las autoridades desde el año pasado. El fiscal federal Agustín Chit investigó una red de corrupción integrada por gendarmes. Los efectivos, según la teoría del caso, recibían sobornos para que permitieran el paso en cada uno de los controles que existen a lo largo de la ruta. La misma pesquisa se realizó en Salta y en Jujuy. Fuentes judiciales informaron que hay unos 60 uniformados procesados.

Los bagayeros aseguraron que lo único que cambió en las rutas es la tarifa que deben pagar para poder viajar libremente. Actualmente, siempre según sus testimonios se encareció de $50.000 a $100.000.


El lugar donde se concretó el último secuestro es considerado como un punto clave en el engranaje narco del NOA. Allí está una especie de triple frontera entre Tucumán, Salta y Santiago del Estero. En esa localidad y en caminos que confluyen en la ruta 34, en lo que va del año las diferentes fuerzas de seguridad decomisaron un total de 342 kilos de cocaína y 133 kilos de marihuana.

En una entrevista realizada por Marcelo Aguaysol y publicada hace menos de un mes, el intendente de Rosario Pablo Javkin había advertido que la ruta 34 era clave en el traslado de estupefacientes y recomendó a la Nación tener un mayor control. Justamente, en 7 de Abril pasa todo lo contrario. Sólo la Policía de la provincia tiene un puesto fijo, mientras que las otras fuerzas sólo hacen controles esporádicos, ya que no cuentan

Preocupación

La cantidad de droga incautada en lo que va del año ya es materia de estudio y análisis por parte de los especialistas. Los consultados por nuestros diarios coincidieron en señalar que se debe a un incremento de los controles en esos caminos. Pusieron como ejemplo lo que sucedió en la última semana en la ruta 40, también conocida como la “Ruta de los valles”. Se incautaron 317 kilos en menos de una semana.

Ese sector de la provincia, hace poco más de cuatro años, tenía un puesto de control fijo que salió del mapa de la prevención cuando la Dirección Nacional de Vialidad les pidió que la fuerza le devolviera el inmueble que ocupaban. Ahora los controles se hacen de manera ocasional.



El destino

Con los datos aportados por los investigadores, se puede establecer el origen y destino de la cocaína secuestrada en la provincia. Más del 85% proviene de Salta y menos del 10% se queda en la provincia. Claro que estas cifras reflejan los datos de la cantidad de estupefacientes secuestrada.

El principal punto final del transporte de drogas, según las estadísticas, fue Catamarca con 258 kilos.
Los pesquisas sostienen que es muy probable que los narcos utilizan a la vecina provincia como centro de acopio para luego concretar su distribución a otras provincias. Los especialistas sostienen que esta también es una consecuencia de la falta de controles de la ruta 40.

En esta especie de ranking, el segundo lugar lo ocupa Buenos Aires (167 kilos), el tercero Córdoba (70 kilos) y comparten el cuarto escalón Tucumán y Mendoza (51 kilos).

El destino de los decomisos de marihuana es completamente diferente. De los 265 kilos secuestrados en lo que va del año, 215 kilos estaban destinados a Tucumán. Le siguen Catamarca (21 kilos), Mendoza (14 kilos), Córdoba (11 kilos) y San Juan (4 kilos). /La Gaceta