Miércoles 21 de Mayo de 2025, 21:58
El juez federal José Manuel Díaz Vélez resolvió procesar a Valentina
Olguín y ordenar un embargo por $5 millones, aunque únicamente por el
caso que involucra al gobernador Osvaldo Jaldo. La joven continuará el
proceso en libertad. Su defensa buscará cerrar la causa mediante una
probation.Valentina Olguín, reconocida cantante e influencer
de Santiago del Estero, fue procesada por el delito de contrabando
simulado. La acusación surge tras descubrirse que utilizó los datos
fiscales de cinco gobernadores para realizar compras en el exterior y
traer mercadería al país.
El caso se inició en noviembre pasado,
cuando el gobernador tucumano Osvaldo Jaldo detectó tres operaciones de
compra a su nombre en una tienda de Miami. Tras verificar que su entorno
no había hecho uso de su cupo de importación, presentó una denuncia
ante la fiscalía federal a cargo de Agustín Chit.
"Decidimos mantener el tema en reserva para no interferir con la labor de la Justicia Federal", explicó Jaldo.
El
fiscal Chit, con apoyo de la Dirección General de Aduanas, confirmó que
Olguín había utilizado la identidad, DNI y domicilio fiscal de Jaldo
para adquirir prendas que luego eran enviadas a domicilios en Córdoba,
Buenos Aires y Santiago del Estero. Posteriormente se descubrió que la
maniobra también afectó a los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires),
Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Marcelo
Orrego (San Juan).
Kicillof y Jaldo fueron los únicos que
advirtieron la irregularidad por cuenta propia, debido a sus
conocimientos técnicos como economista y contador, respectivamente. Los
demás se enteraron a partir de la investigación de Chit.
Durante
su declaración indagatoria, Olguín —asistida por la abogada Claudia Paz—
habría admitido los hechos y señalado que obtuvo los datos a través de
Google. Explicó que recurrió a identidades ajenas tras agotar el cupo
personal de importación, así como el de familiares y conocidos. Según su
relato, pensó que una encomienda a nombre de un gobernador tendría
menos controles y no sería retenida.
Sin embargo, los
investigadores no consideran del todo consistente esta versión y
sospechan que hubo una estrategia deliberada detrás de la maniobra.
El
juez Díaz Vélez respaldó la acusación formulada por el fiscal Chit,
pero la causa continuará por ahora únicamente respecto al caso de Jaldo.
Chit envió copias del expediente a las jurisdicciones de los demás
mandatarios para que sus pares evalúen si inician investigaciones
propias.
La defensa de Olguín evalúa solicitar una probation, que
incluiría una reparación económica —posiblemente una donación al
Hospital de Niños— y un pedido de disculpas al gobernador tucumano.
Olguín
fue imputada por contrabando simulado, según el artículo 864, inciso e,
del Código Aduanero, que sanciona a quien simule una operación de
importación o exportación para obtener un beneficio económico. La pena
puede ir de dos a ocho años de prisión.
Cabe destacar que la
acusación no incluye el uso de fondos públicos, ya que Olguín habría
pagado con dinero propio. Si hubiera utilizado recursos de los
gobernadores, el delito sería más grave.
La probation es una
herramienta legal que permite a imputados sin antecedentes penales
evitar el juicio si el delito no supera los tres años de prisión.
Implica cumplir condiciones que establece un juez, como realizar
trabajos comunitarios o una reparación económica.