Vendían desde San Juan reservas truchas en un hotel de Santiago del Estero que nunca existió

Viernes 23 de Mayo de 2025, 06:44

ALLANAMIENTOS. La investigación comenzó en Santiago del Estero pero derivó a San Juan, desde donde se administraban las cuentas que ofrecían alojamientos en un hotel inexistente.



Una investigación iniciada en Santiago del Estero por múltiples denuncias de estafas virtuales permitió desarticular una organización delictiva que operaba desde la provincia de San Juan. El grupo se dedicaba a captar víctimas mediante falsas publicaciones en redes sociales, simulando ser propietarios de un hotel, para luego solicitar pagos anticipados por reservas que nunca se concretaban.

El caso se destapó tras la presentación de numerosas denuncias por parte de ciudadanos santiagueños que aseguraban haber sido víctimas de una maniobra fraudulenta. Todos relataban un mismo patrón: luego de contactarse con supuestos administradores de un alojamiento turístico y transferir sumas de dinero como reserva, los estafadores cortaban toda comunicación. Las víctimas llegaban a destino sólo para descubrir que el "hotel" no existía.

Ante la gravedad de los hechos, las Divisiones de Delitos Económicos de Santiago del Estero y la UFI de Delitos Informáticos y Estafas de San Juan unificaron criterios y coordinaron tareas investigativas. El cruce de datos bancarios, IPs de conexión y testimonios permitió identificar a los sospechosos y ubicar dos domicilios clave en los que se realizaban las operaciones ilícitas.

Con las pruebas reunidas, el juez de Garantías de turno en San Juan emitió las órdenes de allanamiento. El operativo conjunto se desplegó con precisión quirúrgica durante la mañana de este viernes en dos puntos estratégicos: un domicilio en el barrio Medalla Milagrosa de Santa Lucía y otro en calle Salta, en la capital sanjuanina.

Las fuerzas irrumpieron de forma simultánea, tomando por sorpresa a los presuntos cabecillas de la banda, identificados con los apellidos Moreta y Rojas. Ambos sujetos, mayores de edad, fueron detenidos en el lugar y trasladados a dependencias policiales para su posterior imputación. Durante los procedimientos, también se secuestraron teléfonos celulares, computadoras y documentación bancaria que ahora será sometida a peritaje.

“Este tipo de estafa es cada vez más común y requiere un abordaje interprovincial por su complejidad y capacidad de replicarse rápidamente a través de redes sociales”, explicó una fuente ligada a la investigación.

Los investigadores no descartan que existan más damnificados en otras provincias, ya que los perfiles utilizados por los estafadores acumulaban una importante cantidad de seguidores y ofrecían promociones tentadoras de difícil verificación.

La causa quedó a cargo de la fiscalía especializada en cibercrimen de Santiago del Estero, que ahora trabaja en la recolección de más pruebas y en la identificación de posibles cómplices. Se espera que en los próximos días se amplíe la acusación a delitos como asociación ilícita y lavado de activos.

Las autoridades recomendaron extremar precauciones al realizar reservas turísticas en línea y verificar la existencia de los establecimientos a través de plataformas oficiales. También instaron a denunciar cualquier intento de estafa para seguir avanzando en la lucha contra el fraude digital.