Viernes 23 de Mayo de 2025, 07:59
Pasar por Tucumán la motosierra libertaria que encabeza el presidente Javier Milei para reducir el tamaño, el peso, las trabas y las burocracias de un Estado Provincial que se encuentra atrapado en cadenas de un sistema obsoleto. Básicamente con ese espíritu es que La Libertad Avanza Tucumán presentó ayer una propuesta de gobierno denominada “Punto de Partida para la Libertad de Todos los Tucumanos”.
Leé también: La carta que le dedicó Javier Milei “al pueblo de Tucumán”
De ese modo quedó expuesto que la estrategia del partido que preside Karina Milei es ofrecer en tierras peronistas políticas idénticas a las que viene implementando Milei y que están siendo avaladas en las urnas. Es de alguna manera contrarrestar el plan del oficialismo local, de provincializar lo más posible unos comicios legislativos nacionales.
El vicejefe de Gabinete del Interior de la Nación y presidente de LLA en Tucumán, Lisandro Catalán, encabezó la presentación de la propuesta que desarrolló durante meses distintas mesas técnicas que fueron coordinadas por Manuel Guisone. El funcionario nacional convocó a que se encaren en Tucumán políticas de transformación profunda que repliquen las nacionales.
Catalán lanzó un mensaje dirigido a la Casa de Gobierno que encabeza Osvaldo Jaldo y a la Legislatura que preside Miguel Acevedo para reclamarles que cumplan con su palabra de cambiar de una vez y para siempre el sistema de acoples. “Mediante una ley los podemos reducir a dos. Me atrevo a pedir que nos comprometamos todos los partidos a presentar sólo un acople por más que nuestra Constitución lo permite”, dijo. Además, afirmó que la reforma del sistema electoral “es la madre de todas las batallas”. “Tenemos que dar una lucha épica en Tucumán. No podemos estar estancados”, arengó.
Antes del desarrollo de los 10 ejes de trabajo que se plasmaron en un documento de casi 200 páginas, la sorpresa de la noche estuvo en la apertura misma con una carta dirigida al pueblo de Tucumán y firmada por el propio Milei. Destacó el valor histórico y simbólico de la provincia como cuna de la independencia y del pensamiento liberal argentino y convocó a los ciudadanos a apoyar las reformas estructurales impulsadas por su gestión.
“Los argentinos nos eligieron para romper las cadenas de un sistema obsoleto y volver a hacer a Argentina grande. Cada voto fue un grito de hartazgo contra experimentos fallidos que nos hundieron en la decadencia mientras se enriquecían unos pocos”, dijo el Presidente. A su vez, apuntó contra las políticas impositivas de Tucumán. “Los convoco a lograr, por ejemplo, que el Impuesto a los Ingresos Brutos pase a ser un mal recuerdo”, lanzó.
Guisone, por su parte, puso énfasis en que la parálisis que muestra la provincia en comparación con el empuje que mostraba décadas atrás se debe a una casta que busca cómo preservarse. “Tucumán padece un Estado omnipotente, omnipresente y fallido”, dijo. No obstante, remarcó que en el 2023 hubo un mensaje contundente en las urnas. “Milei ganó en Tucumán. Eso quiere decir que sí se puede y quiere decir que los tucumanos queremos recuperar nuestro orgullo, nuestra provincia y la libertad”, expuso.
La convocatoria colmó uno de los salones más amplios del hotel Catalinas Park. En las primeras filas se divisó a referentes provinciales y regionales de LLA, como: el diputado nacional Gerardo Huesen; la intendenta de Bella Vista, Paula Quiles; el flamante gerente regional de la Anses, Sebastián Salazar; el legislador José “Pepe” Seleme; la dirigente Carla Porta; el apoderado del partido, Matías Sabaté; el ex diputado salteño Alfredo Olmedo; y los influencers mileistas Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón.
La propuesta “Punto de Partida…” cuenta con 10 ejes que fueron presentados por los profesionales Celina Moisá, Clemente Babot, Nahuel Ríos, Bernabé Aráoz, Federico Pelli, Agustina Mendía y María José Boscarino.
En las exposiciones se habló de una reforma tributaria, del gasto y del sistema presupuestario. Se dijo que el gasto provincial va en aumento, pero que disminuyó la calidad del gasto. Se propuso eliminar impuestos como retenciones bancarias, salud pública, sellos y otros impuestos residuales. También se mencionó la intención de reducir y luego eliminar Ingresos Brutos.
La motosierra se lució al hablar de un rediseño del Estado. Se dijo que la estructura estatal tucumana, altamente sobredimensionada y burocratizada; también que hay áreas innecesarias y superposición de funciones. Por eso se propuso pasar de nueve ministerios, más de 30 secretarías y más de 100 direcciones a sólo cuatro ministerios: Seguridad, Secretaría de la Gobernación, Capital Humano y Economía y Producción, además de la Fiscalía de Estado. Se reduciría así un 12% el presupuesto y la mitad de los impuestos provinciales, aseguraron.
Se habló también de que el desarrollo productivo esté liderado por el sector privado, siendo el Estado sólo un facilitador, no un protagonista; un plan de infraestructura con impacto productivo, con obra pública diseñada bajo criterios técnicos y de eficiencia, priorizando los proyectos que potencien la competitividad y conectividad; y una reestructuración del sistema de salud.
Se propuso también una reforma del régimen de coparticipación y fortalecimiento municipal, para que el giro de fondos sea automático y no haya margen de discrecionalidad. También se habló de la eliminación de las 93 comunas, a las cuales se las calificó como “estructuras innecesarias”.
Los libertarios propusieron que exista una Legislatura más austera, con un presupuesto máximo de un 1% (hoy del 4,3%), hasta cuatro asesores por legislador y terminar con privilegios innecesarios. Se dijo que hoy la Cámara es opaca, con gastos excesivos y falta de controles. “Nadie sabe qué cantidad de empleados ni de asesores tiene cada legislador. El presupuesto de la Legislatura es el secreto mejor guardado de la historia de Tucumán”, dijo Moisá.
En cuanto a seguridad, Pelli señaló que las cosas están mal y que por eso Tucumán lleva 16 años en emergencia. Dijo que la prioridad debe ser la ciudadanía y no que policías y patrulleros custodien a políticos o a la Legislatura. “Hay que pasar la motosierra al sistema de seguridad”, bramó. /La Gaceta