Lunes 26 de Mayo de 2025, 21:26

El objetivo de la remodelación contempla zonas inclusivas, más vegetación, mejoras funcionales y nuevas áreas para jóvenes, niños, mascotas y deportistas.
Con un diseño que apunta al futuro, la remodelación de la Plaza Urquiza busca un antes y un después en el corazón de la Capital. El objetivo de la remodelación contempla zonas inclusivas, más vegetación, mejoras funcionales y nuevas áreas para jóvenes, niños, mascotas y deportistas. Cuáles son los cambios previstos y qué piden los vecinos
La calesita y los juegos: un espacio para disfrutar de la infancia La calesita de la Plaza Urquiza sigue girando, pero el entorno que la rodea se prepara para cambiar por completo. Entre los principales ejes de la renovación impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se encuentra la mejora de los sectores infantiles, una demanda creciente entre familias que acuden a diario al paseo. Algunas mamás que pasean por la zona a diario, consideran que falta verde, además de juegos inclusivos que estén cuidados. Por eso, la propuesta del municipio incluye espacios recreativos seguros y con sombra, además de mayor mantenimiento. Para eso se cambiarían los juegos que hoy se ven deteriorados, sucios y rodeados de riesgos para los más pequeños.


La zona de skate: los más jóvenes también piden pista
A la Plaza Urquiza también la habitan los cuerpos en movimiento, ya que es la zona de encuentro para decenas de jóvenes que ensayan coreografías urbanas cada jueves. Por allí también se mueven quienes practican skateboarding, y lo hacen en sectores compartidos con peatones. Ante ello, la iniciativa de la municipalidad tiene dos componentes: uno paisajístico y otro funcional.
Uno de los puntos clave es delimitar un sector exclusivo para el skate, con infraestructura segura y específica. “La idea es ver cómo funciona la plaza, cómo puede funcionar mejor, y qué nuevas necesidades deben incorporarse”, explicó al respecto el subdirector de Planificación Urbanística, Marcelo Beccari.


El paisaje: un lugar donde se respire historia
Una parte central de la intervención de la emblemática plaza, proyecta también revalorizar la fuente ornamental con juegos de agua y luces, y una zona de sombra que, durante el día, brinde refugio y, por la noche, aporte una estética renovada al sector. Las alternativas incluyen estructuras inspiradas en la antigua pérgola retirada en 2012. Además, se ampliarán las tazas de los árboles, se repondrá el borde cerámico y se colocarán nuevos bancos. “Necesitamos sombra, que arreglen el piso y los bebederos”, señalaron los vecinos sobre los desafíos que se enfrentan en la realidad. Por otro lado, también solicitaron que se refuerce la limpieza ya que las colillas de cigarrillos y yerba usada, son hoy parte habitual del paisaje.


Veredas y caminos: la plaza como un espacio funcional para todos
Las veredas perimetrales serán uno de los cambios más visibles en el nuevo proyecto, ya que se reemplazará el piso existente por hormigón impreso y coloreado, además de incorporar una franja de caucho reciclado para caminatas y running, una innovación urbana que responde al uso deportivo del espacio.
Desde el municipio se señaló que los espacios inclusivos, como veredas para trotar o sectores para mascotas, responden a nuevas demandas ciudadanas. Entre las propuestas existe la idea de incluir un sector exclusivo para mascotas con juegos, rejas, piso drenante y zonas de recreación. El objetivo es garantizar una convivencia armónica entre quienes pasean con sus animales y quienes disfrutar del aire libre.

Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10