Martes 27 de Mayo de 2025, 08:35
Combinada con el cambio de rumbo geopolítico, la actualización del aparato militar aparece como uno de los aspectos que viene recibiendo apoyo sistemático de las arcas públicas. Conocido es el interés de la gestión que encabeza Javier Milei por adquirir nuevos submarinos para la Armada y la intención de comprar helicópteros.
A eso hay que sumarle negociaciones polémicas, como la existente para permitirle a Estados Unidos atracar sus sumergibles nucleares en Tierra del Fuego. En este contexto, surge la pregunta respecto de qué ha ocurrido con los cazas F-16 usados que el Gobierno adquirió de Dinamarca.
Y por los que se pagaron alrededor de u$s300 millones, además de requerir un desembolso adicional de casi u$s1.000 millones para la incorporación del equipamiento de misiles.
En ese sentido, hay que decir que hasta el momento se recibió un solo avión a mediados de diciembre de 2024.
La aeronave en cuestión, cuyo fuselaje y partes resultaron trasladadas desarmadas en la bodega de un Hércules C-130, tiene como uso específico el entrenamiento de los pilotos argentinos y se encuentra desplegada en la base aérea de Tandil.
Es importante aclarar que, tal como informó desde el Ministerio de Defensa durante ese mes, "el biplaza F-16B MLU Block 10 (que arribó) no es uno de los 24 aviones F-16 adquiridos para la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con base en Tandil".
"Luego de su ensamble a cargo de los técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fue destinado a la instrucción del personal especialista y de los mecánicos para el adiestramiento de aviadores de combate", añadieron las fuentes.
Compra de aviones F-16: ¿cuándo llegarán los aviones?
Lo que siguió a esos comentarios fue el silencio casi absoluto respecto del arribo de la flota de F-16. Hasta estos últimos días, momento en que los comodoros y vice Juan Manuel Sosa y Cristian Giaccaglia, responsables del programa de incorporación de los aviones, anticiparon que las primeras 6 aeronaves arribarán al país en diciembre de 2025.
En concreto, los oficiales especificaron que en el último mes del año se recibirán 4 biplazas y 2 monoplazas, los cuales llegarán en vuelo desde Dinamarca con el apoyo de reabastecedores en vuelo.
Los militares informaron que los F-16 volarán hacia la Argentina pilotados por personal del país europeo aunque con presencia de pilotos argentinos en el caso de las unidades biplaza.
También anticiparon que las aeronaves operarán de forma temporal en el área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, hasta tanto estén terminadas las obras de modernización de los hangares de la VI Brigada Aérea de Tandil.
En declaraciones radiales, Sosa y Giaccaglia afirmaron que, si bien se trata de aviones usados, los cazas comprados a Dinamarca podrán prestar servicio por un lapso de 25 años.
Y que, por estos días, una dotación de personal técnico de la Fuerza Aérea se encuentra en Estados Unidos tomando cursos de instrucción para garantizar el mantenimiento de los F-16 una vez que estén operativos en el país.
Aviones F-16: cómo fue la compra
La adquisición de estos aviones fue notificada a mediados de abril de 2024. En ese momento, Petri realizó una publicación en sus redes sociales donde compartió imágenes de la firma del convenio con el Gobierno danés. "Desde hoy, los argentinos, volvemos a tener fuerzas del cielo que nos protejan", expresó en el posteo.
Y continuó: "Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei y con el apoyo de aliados como Dinamarca y Estados Unidos, Argentina adquiere 24 aviones de combate F-16, marcando un hito en su defensa y fortaleciendo su Fuerza Aérea para preservar la soberanía y la libertad".
La puesta en funcionamiento del sistema de armas F-16 demandará un buen caudal de dólares y, en esa dirección, el Gobierno anticipó que realizará desembolsos para hacerse con equipamiento estadounidense.
En concreto, el oficialismo sumará misiles, bombas y bengalas a partir de una compra a la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA) norteamericana, que demandará un desembolso superior a los 940 millones de dólares. /iProfesional