Sánchez cuestiona a Jaldo por el gasto público en medio de la crisis económica en Tucumán

Lunes 23 de Junio de 2025, 20:07

El legislador radical acusó al Ejecutivo tucumano de agravar la situación con un aumento de gastos “innecesarios” y con fines “electorales”.



El diputado nacional Roberto Sánchez (UCR) volvió a cargar contra el gobernador Osvaldo Jaldo por el manejo de las finanzas provinciales. En un contexto de crisis económica y creciente malestar social, el legislador radical acusó al Ejecutivo tucumano de agravar la situación con un aumento de gastos “innecesarios” y con fines “electorales”.

Está muy bien que se reclamen fondos que son de los tucumanos, pero también sería muy bueno que el gobernador comience a cuidar en serio la plata de la gente. Él es responsable de profundizar la crisis financiera de la provincia con un uso desmedido de los recursos públicos”, disparó Sánchez.

El referente de Juntos por el Cambio puso el foco en particular en las transferencias de $6.300 millones a comunas rurales, que —según denunció— se habrían realizado de manera discrecional y sin criterios transparentes de asignación.

Frente a problemas que son evidentes, Jaldo repite la receta de siempre: gasta más de lo que tiene y luego va a Buenos Aires a mendigar ayuda a cambio de apoyo político. Mientras tanto, la desocupación crece y las empresas locales están asfixiadas por la presión fiscal que impone el gobierno provincial”, señaló.

Sánchez advirtió que estos recursos se estarían utilizando para financiar la campaña política del oficialismo de cara a las próximas elecciones. Por ello reclamó revisar de manera urgente las transferencias a los municipios y comunas rurales, con el fin de garantizar el equilibrio fiscal y aliviar la carga tributaria que soporta el sector privado.

El diputado también enumeró otras áreas críticas: “Mientras crece la inseguridad, el servicio de salud es deficiente y las obras públicas están paralizadas. El ajuste lo termina pagando la gente, mientras el gobierno provincial sigue gastando sin control, haciendo proselitismo con la plata de los tucumanos”.

El debate por la asignación de recursos, el rol de las comunas y las prioridades del Estado provincial suma así un nuevo capítulo de tensión en Tucumán, en medio de una coyuntura marcada por la recesión económica, la caída del empleo y la falta de inversión pública.
/La Gaceta