Martes 01 de Julio de 2025, 20:13
Con la sanción del digesto jurídico, la Legislatura cerrará este miércoles un trabajo que demandó más de un año y medio e involucró a más de una veintena de comisiones y la participación de los 49 legisladores y sus equipos técnicos. A las 8.30 fue citada la cuarta y última sesión prevista por el ordenamiento, depuración y consolidación de más de 4.600 leyes que hacen al marco normativo provincial.
Se abordarán normas vinculadas a otros poderes e instituciones, por lo que se invitó a autoridades y funcionarios de la Corte Suprema y del Poder Ejecutivo. Para la nueva norma, está previsto que se derogue la ley de digesto anterior (8.240).
El vicegobernador Miguel Acevedo encabezó hoy el penúltimo de los debates. Se abordaron los dictámenes que emitieron la comisión de Digesto Jurídico y Modernización Legislativa, que preside Carolina Vargas Aignasse, con los que firmaron los comité de Asuntos Constitucionales e Institucionales; Legislación General; Educación; Mercosur, Copa, Integración Regional y de Relaciones Internacionales; Acciones Preventivas y Asistenciales de las Adicciones; Juventud; y Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Más de una quincena de parlamentarios -oficialistas y opositores- tomaron la palabra para explicar las normas analizadas y destacar algunas de las que se consideran importantes. Se incorporaron entonces a los distintos anexos
del digesto un total de 985 leyes, de las cuales 514 se mantendrán vigentes, 57 serán consolidadas, 383 se darán caducas y 31 serán derogadas.
Ante la ausencia -con aviso- del presidente de Asuntos Constitucionales e Institucionales, la legisladora Vargas Aignasse explicó que la comisión revisó aquellas normas que regulan el funcionamiento de los Tres Poderes del Estado, entre otros. Mencionó que se consolidará la Ley de Partidos Políticos (5.549). “Es una norma sobre la cual se va a trabajar mucho en los próximos meses”, consignó en alusión a la reforma política y electoral que se viene trabajando de a poco en la Cámara.
Gerónimo Vargas Aignasse, presidente de Legislación General, remarcó que con el trabajo que realizó la Cámara se busca darle orden a las leyes:
depurar, ordenar y consolidar más de 4.800 normas que necesitan del proceso para darle calidad y seguridad al ordenamiento jurídico de Tucumán.
Una de las particularidades de la sesión de ayer fue cuando Aldo Salomón (presidente de Educación) contó que recibieron de parte de Digesto Jurídico 243 leyes para ser analizadas, de las cuales se recomendaba dar por caducas 81, mantener vigentes 146, derogar nueve y consolidar siete. Sin embargo,
dijo que hicieron decenas de modificaciones al dictamen, pidiendo mantener vigentes muchas de las leyes que se iban a dar por caducas.“Nos cambió todo lo que teníamos recomendado”, explicó con una sonrisa la presidenta de Digesto Jurídico. Contó que consultaron estas inquietudes con Educación y dijo que había muchas normas vinculadas a expropiaciones o nombres de escuelas. Mencionó que hubo un rechazo unánime en incluirlas como caducas, y optaron por dejarlas vigentes para mayor respaldo institucional y jurídico.
La parlamentaria, en el cierre del debate, remarcó que un legislador y su equipo no trabajan sólo cuando hay sesión. Consignó que el trabajo se llevó a cabo con personal legislativo y con aportes de los 49 legisladores y sus equipos.
Acevedo, en tanto, remarcó en que la sanción del digesto inaugurará una nueva etapa de trabajo. “
Vamos a establecer un trabajo metódico para mejorar cada una de las leyes vigentes, para que la ciudadanía tenga cada vez más acceso a la legislación, conozca sus derechos y obligaciones”, expresó.
En el cierre del debate de hoy, se rindió homenaje el ex presidente Juan Domingo Perón al cumplirse 51 años de su muerte. /
La Gaceta