Secuestran 50 kilos de cocaína a bordo de un tour de contrabando en una localidad santiagueña muy cerca del límite con Tucumán

Miércoles 02 de Julio de 2025, 07:47

COCAINA Y MARIHUANA. La droga fue hallada en un micro que trasladaba a comerciantes provenientes que Bolivia, que fue requisado en la localidad de Rapelli, en el límite norte entre Santiago del Estero y Tucumán.



Una operación de control rutinario en la Ruta Nacional 34 se transformó en un duro golpe al narcotráfico en el noroeste argentino. Cerca de 50 kilos de cocaína y 250 kilos de hojas de coca fueron hallados este martes por la tarde en dos colectivos que operaban como “tour de compras”, en la localidad santiagueña de Rapelli, departamento Pellegrini, al norte de Santiago del Estero. Los dos choferes y una coordinadora de los viajes quedaron detenidos, incomunicados y a disposición de la Justicia Federal.

El procedimiento fue ejecutado por personal de la “Sección Núcleo” del Escuadrón 59 de Gendarmería Nacional, que había instalado un control vehicular en la ruta. Las unidades provenían de Orán, Salta, y se dirigían hacia la provincia de Buenos Aires. Al momento del control, los ómnibus viajaban con pocos pasajeros y estaban bajo la supervisión de una única coordinadora, un dato que llamó la atención de los efectivos.

Tras la autorización del juez federal Guillermo Molinari, los gendarmes iniciaron la inspección. En el primer colectivo, descubrieron 12,7 kilos de cocaína junto con siete bultos grandes de hojas de coca. Inmediatamente extendieron el procedimiento al segundo colectivo, donde el hallazgo fue aún más contundente: 35 paquetes de cocaína que, tras el pesaje, sumaron 36,7 kilogramos.

En total, la droga incautada alcanza los 49,4 kilos de cocaína, además de mercadería en infracción a la Ley 22.415 (Código Aduanero) valuada en más de $ 160 millones. El valor estimado de la droga secuestrada asciende a unos $ 915 millones, según informaron fuentes del caso.

Ante la falta de explicaciones convincentes por parte de la tripulación y la nula identificación de los propietarios de la droga por parte de los pasajeros, el juez Molinari dispuso la detención inmediata de los dos choferes y de la coordinadora. La hipótesis principal es que los colectivos fueron utilizados como pantalla para el transporte de estupefacientes, ocultando los cargamentos en el marco de un viaje comercial habitual.

Ambos vehículos fueron secuestrados y trasladados a la base de Gendarmería Nacional en la ciudad capital, donde quedaron bajo custodia. Los investigadores también procedieron al secuestro de todos los elementos de interés para la causa, incluyendo celulares, documentación y equipaje de los implicados.

Este nuevo operativo se da a menos de una semana de otro procedimiento similar. El 25 de junio, en otro colectivo interceptado en la provincia, los gendarmes hallaron 45 kilos de cocaína y detuvieron a dos ciudadanos bolivianos. En ese caso, otros dos pasajeros —también de nacionalidad boliviana— fueron hospitalizados tras expulsar más de 210 cápsulas de cocaína ingeridas previamente, con un total superior a dos kilos del estupefaciente.

Los tres detenidos en este nuevo caso —dos choferes y una mujer coordinadora— serán indagados en las próximas horas, posiblemente el viernes, según anticiparon fuentes judiciales. La investigación ahora se centra en determinar si se trata de una red organizada con conexiones interprovinciales que utiliza este tipo de viajes como cobertura sistemática para traficar droga desde el norte del país hacia centros urbanos más densamente poblados.

Mientras tanto, Gendarmería Nacional destacó la importancia del trabajo coordinado entre fuerzas de seguridad y la Justicia Federal para prevenir el avance de estas estructuras criminales. “La droga no viaja sola, y estas incautaciones son una advertencia clara de que seguiremos avanzando en cada rincón del país”, enfatizó un vocero de la fuerza.