Se puso en marcha el plan para terminar con la quema de caña

Jueves 03 de Julio de 2025, 07:05

FLAGELO. El ministro de Economía Daniel Abad anunció el inicio de la lucha frontal contra la quema de cañaverales en Tucumán.



En medio de una zafra que ya superó las 5,2 millones de toneladas de caña bruta procesada, el Gobierno de Tucumán lanzó una ofensiva firme contra la quema ilegal de pastizales y cañaverales, una práctica frecuente que impacta no solo en el ambiente sino también en la seguridad vial y la salud pública. 

“Vamos a ser muy rigurosos y aplicaremos la ley como corresponde, sin contemplaciones”, advirtió el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, al anunciar un operativo especial para frenar estas quemas, que ya comenzaron a multiplicarse en plena temporada alta de incendios.

La medida contempla patrullajes coordinados entre Defensa Civil, la Policía de Tucumán y el cuerpo de Bomberos. Los operativos se extenderán durante los fines de semana y en distintos horarios del día. La orden es clara: quien sea sorprendido en flagrancia será sancionado con multas, sumarios administrativos y podría enfrentar causas penales, de acuerdo con el artículo 186 del Código Penal, que tipifica la quema como delito contra la seguridad pública.

El anuncio fue formulado tras una reunión encabezada por Abad, con la participación del secretario de Producción, Eduardo Castro; el director de Defensa Civil, Fernando Torres; el subsecretario de Ambiente, Facundo Moreno Majnach; y el jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta. Las autoridades coincidieron en que las heladas recientes agravaron el riesgo, al convertir los pastizales y cañaverales en combustibles listos para encenderse.

“Ya tenemos un mapa de zonas críticas elaborado a partir de lo que observamos el año pasado. A partir de eso organizamos estos patrullajes”, precisó Abad. En ese sentido, el secretario Castro recordó un incidente ocurrido días atrás en la autopista 38, donde una quema descontrolada derivó en un choque múltiple.

Por su parte, el director de Defensa Civil advirtió que Tucumán está atravesando su pico de temporada de incendios, tanto en zonas rurales como de alta montaña. “El peligro es real y se agrava con la sequía y las bajas temperaturas. La población debe evitar cualquier acción que pueda iniciar un fuego, especialmente cerca de rutas y tendidos eléctricos”, subrayó Torres.

En esa línea, el jefe de Policía Joaquín Girvau fue categórico: “No vamos a tolerar más estas prácticas. Si detectamos una quema ilegal, intervendremos con dureza y daremos intervención inmediata a la Justicia. El llamado al 911 es clave para que la ciudadanía colabore con esta política de control”.

La normativa que sustenta la ofensiva incluye la Ley Provincial N.º 6.253 y su Decreto Reglamentario N.º 1.955, que prohíben expresamente la quema de cañaverales, pastizales y cualquier tipo de vegetación, especialmente en áreas cercanas a zonas urbanas o infraestructura crítica.

El subsecretario de Ambiente, Facundo Moreno, advirtió que las penas son más severas cuando los incendios afectan rutas, poblaciones o redes eléctricas. Además, señaló que su área continúa monitoreando los filtros de los ingenios azucareros para asegurar el cumplimiento de los estándares ambientales durante la zafra.

En paralelo a este endurecimiento en el control, la actividad azucarera muestra cifras optimistas. Según el último reporte del Instituto de Promoción del Azúcar y el Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios que operan en la provincia ya produjeron 324.798 toneladas de azúcar físico. La molienda, a 84 días del inicio de la campaña, muestra un avance del 25% respecto de la estimación de materia prima disponible, y se espera que la producción supere en un 20% a la temporada anterior, según los datos de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC).

Así, mientras la economía regional se apalanca en una zafra en alza, el Gobierno busca equilibrar el crecimiento con una política ambiental más estricta, que ponga freno a una práctica histórica que hoy ya no tiene lugar en un modelo productivo sostenible.