Cositorto: ahora le dieron 11 años de prisión por la estafa de Generación Zoe en Salta

Viernes 04 de Julio de 2025, 14:25

La Justicia lo encontró culpable de encabezar una asociación ilícita.



La justicia de Salta condenó al empresario y coach Leonardo Cositorto a 11 años de cárcel por el delito de asociación ilícita y estafas reiteradas por el esquema montado en la provincia, en la segunda condena que recibe el líder por el caso Generación Zoe.

La causa había sido investigada por la fiscal penal subrogante de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC), Ana Inés Salinas Odorisio, quien encontró 118 casos de estafas por un perjuicio que supera los 776 millones de pesos.

El juicio se extendió por más de un mes, donde pasaron cerca de cien testigos. Para la justicia, Cositorto lideró una asociación ilícita que tenía roles específicos para familiares y colaboradores, entre ellos los hermanos Vilardel, líderes locales

La justicia también condenó a Ricardo Gabriel Isaac Vilardel, referente del esquema en Salta, a siete años de cárcel. Los otros culpables fueron Jorge Federico Vilardel, su hermano, que recibió cinco años; Ana Lucía de los Ángeles Vilardel, la hermana, recibió tres años de prisión en suspenso. Misma situación para Vilma Albornóz.

El tribunal, encabezado por los jueces Martín Pérez, Javier Araníbar y Leonardo Gabriel Feans, también ordenó que se investigue a Daniel Flores Jiménez por posible falso testimonio.

En su alegato, la fiscal Salinas Odorisio recordó que la burbuja explotó en Córdoba en enero de 2022, cuando cesó el ingreso de nuevos aportantes, generando un perjuicio millonario a los damnificados. A pesar de ello, en marzo de 2022 los Vilardel seguían asegurando a los inversores que en Salta no había problemas. Señaló que, como responsables de la empresa, continuaban recibiendo dinero de la gente, aun sabiendo que Cositorto estaba prófugo de la Justicia en otro país.

Para la fiscal, los integrantes de la red, especialmente los Vilardel, persuadían a los inversores con discursos convincentes y falsas garantías, ocultando los riesgos y prometiendo rendimientos inalcanzables. Destacó que en ningún momento se advirtió sobre el riesgo, solo se habló de ganancias.

Es la segunda condena que recibe Cositorto. En febrero de este año había sido condenado a doce años de cárcel en Corrientes por las estafas en la ciudad de Goya.

Cositorto tiene además investigaciones en curso en Córdoba, donde se volvió a elevar a juicio la causa que lleva adelante la fiscal Juliana Companys de Villa María. También hay procesos en curso en Santa Fe y en Buenos Aires. Esta última jurisdicción viene con un trámite lento, a pesar de tratarse del lugar donde Generación Zoe tenía sus oficinas centrales y mayor volumen de clientes. /Clarín