Viernes 04 de Julio de 2025, 22:11
La justicia porteña citó a declarar como acusados a tres exfuncionarios camporistas que trabajaron en el Ministerio del Interior durante el gobierno anterior y están acusados de haber ingresado el mes pasado por la fuerza a Artear, donde funcionan Canal 13 y TN, en el barrio de Constitución.
Los citados son Pablo Giles, José Lepere y Matías Federici, exfuncionarios de Wado de Pedro cuando era ministro del Interior. Ellos, junto a Alberto Enrique Alejandro Grasso Rivaldi, son los cuatro responsables de los desmanes que pudo identificar la Justicia, aunque el grupo era mucho más numeroso.
Fueron citados a prestar declaración el próximo lunes, entre las 11 y las 13, por la fiscal Andrea Scanga, de la fiscalía N° 13 de la Ciudad de Buenos Aires. Declararán en audiencias sucesivas.
La fiscal acusó a Giles, Lepere y Federici de los delitos de daño y violación de la propiedad privada. El primero se castiga con penas que van desde los 15 días hasta un año, y el segundo, con penas que van desde los seis meses hasta los dos años de prisión.
La reconstrucción de los hechos la realizó la justicia porteña con el auxilio de la Policía de la Ciudad.
El ataque que se investiga fue el 10 de junio de 2025, cuando la Corte Suprema de Justicia dejó firme la condena contra Cristina Kirchner por la causa Vialidad y la emplazó para que se presentara para quedar detenida.
Esa noche, aproximadamente a las 20:50, en la sede de Artear, en Lima 1261, Grasso Rivaldi, Giles, Lepere y Federici, junto a un grupo de gran cantidad de personas, ingresaron al canal, según consta en la investigación judicial.
De acuerdo con la acusación, de manera “coordinada y organizada”, avanzaron sobre los hombres de la seguridad privada. Rompieron las barreras, arrojaron piedras contra los vehículos estacionados en el lugar y accedieron al edificio.
Una vez en el interior, lanzaron piedras contra las vidrieras, las pantallas y el mobiliario. Además de lo que rompieron, efectuaron pintadas en las paredes de la planta baja.
Una vez concluido el ataque, se fugaron. La secuencia de los hechos fue registrada por las cámaras de seguridad de Artear.
Esas imágenes fueron cotejadas por la policía con registros del Centro de Monitoreo Urbano.
Así se logró identificar a Grasso Rivaldi en la intersección de Carlos Calvo y San José, en San Telmo, esa madrugada del 11 de junio a la 1:25.
La Justicia entendió que los hechos cometidos por los atacantes encuadrarían en los delitos de daños y violación de la propiedad privada. Por eso, los citó a tres de los cuatro acusados mientras que Grasso Rivaldi ya fue notificado de esta acusación la noche en que fue detenido en la calle.
Giles, Lepere y Federici deberán comparecer con su abogado; de lo contrario, se les designará un defensor oficial.
Lepere, integrante de La Cámpora, fue secretario de Interior de la Nación Argentina desde el 19 de octubre de 2019 hasta el 10 de diciembre de 2023, bajo la presidencia de Alberto Fernández. Antes fue subsecretario General de la Presidencia, desde el 2 de marzo de 2015 hasta el 10 de diciembre de 2015, durante la presidencia de Cristina Kirchner. Era la mano derecha de Wado de Pedro.
También se desempeñó como presidente del Concejo Deliberante de Almirante Brown del 10 de diciembre de 2015 al 10 de diciembre de 2019 y fue concejal de ese distrito, al frente del bloque de concejales del Frente para la Victoria en ese partido.
En 2014, fue prosecretario de Coordinación Operativa del Senado. Es uno de los referentes del kirchnerismo de Almirante Brown y fue candidato del Frente de Todos a senador provincial por la tercera sección electoral en las elecciones nacionales de 2019. Graduado en la Licenciatura en Comunicación Social, ejerció la docencia universitaria en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Es Magister en Administración y Políticas Públicas por la Universidad de San Andrés y fue asesor de la diputada y exdirectora Nacional de Migraciones, Florencia Carignano.
Federici, también perteneciente a La Cámpora, es director de Estadística Penitenciaria del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Axel Kicillof, bajo la órbita del ministro Juan Martín Mena. Durante la presidencia del Frente de Todos, fue director de Asuntos Comunitarios en la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE).
Antes trabajó como asesor legislativo en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires y fue asesor en la Secretaría Parlamentaria de la Cámara de Diputados de la Nación. Ocupó cargos en la Municipalidad de Moreno.
Grasso Rivaldi reporta en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Figura en la planilla de empleados de planta permanente del instituto como "auxiliar" en la sede de Barracas y es militante de La Cámpora. Tiene 34 años, vive en Villa Ballester, partido de San Martín, y no tiene antecedentes penales.
Grasso Rivaldi fue detenido por el personal de la Comisaría Vecinal 1C y de Despliegue Intervenciones Rápidas luego de que desde el Centro de Monitoreo Urbano se hiciera un trabajo de seguimiento de algunos de los atacantes.
Fue detectado por sus características físicas y de vestimenta -pantalón azul y campera oscura con vivos rosas-, que quedaron registradas en las cámaras internas del edificio vandalizado.
La noche de los desmanes
Horas después de que se confirmara la sentencia a la expresidenta, unos 70 manifestantes llevaron adelante un ataque contra la entrada de los estudios del canal TN, a escasas cuadras del domicilio de Cristina Kirchner, sobre San José 1111.
El grupo de hombres causó daños en al menos seis vehículos que se encontraban en el estacionamiento del canal, entre los cuales estaban los autos de la diputada Margarita Stolbizer y del analista político Jorge Giacobbe.
Giles, el otro citado, es un dirigente de La Cámpora que también fue funcionario de De Pedro. Fue subsecretario de Relaciones Municipales del Ministerio del Interior en el gobierno de Fernández.
La identificación de Giles a la que llegaron los especialistas de la Policía de la Ciudad se produjo mediante un informe “antroposcopométrico”, que comparó imágenes del ataque con otras fuentes indubitadas.
Según fuentes policiales, no solo se compararon los rasgos, sino que se hizo un estudio de movimientos, posturas y andar para establecer si se trata de la misma persona. El trabajo lo realizó la División Reconocimiento Antroposcopométrico de La Policía de la Ciudad. /
La Nación