Domingo 06 de Julio de 2025, 20:01

El acuerdo aún debe resolver qué pasará con aquellos intendentes reticentes y que no están seguros de ir con sello violeta. El caso de la UCR.
Este miércoles, La Libertad Avanza inscribirá con el PRO la alianza que los presentará juntos en las elecciones bonaerenses, del 7 de septiembre. Sin embargo, el oficialismo comienza una semana con más de un frente abierto, entre la tensión con los gobernadores, las dificultades en el Congreso y la diferencia de estrategias electorales.Se espera que este 9 de julio, Sebastián Pareja, armador de LLA, se reúna con Cristian Ritondo y Diego Santilli, del PRO para firmar los papeles necesarios para la alianza. La boleta será violeta y con sello libertario.
Desde hace tiempo que los tres son los responsables de que el acuerdo se cumpla. Aunque, en esta situación, todavía deben resolver cómo actuar con los intendentes del PRO.
En LLA aseguraron que sigue en pie aquella reunión que se ideó entre intendentes y dirigentes libertarios. El objetivo es convencer a los más desconfiados, los que no están a favor de las condiciones en las que se dio la alianza PRO-LLA.

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo fueron los encargados de negociar la alianza entre LLA y el PRO
Los municipios más reticentes son Vicente López, Junín, 9 de Julio y Pergamino. San Nicolás, a cargo del intendente Santiago Passaglia, quedó afuera de estas discusiones con la presentación de Hechos, el flamante partido que tiene junto a su hermano Manuel y que se distancia del PRO y de LLA. El espacio busca “tomar decisiones con sentido común y sin ceguera ideológica”, según explicó el propio Manuel Passaglia en X.
Las dudas de los jefes comunales radican en la posibilidad de que La Libertad Avanza no permita que los jefes comunales decidan sobre las listas de sus localidades. “Los candidatos tienen que medir bien y ser orgánicos”, indicó una fuente al tanto de las negociaciones. Además, en las filas libertarias sostienen que los intendentes más indecisos son aquellos que no responden a Ritondo ni Santilli, sino a los Macri.
Esta situación se deberá resolver antes del 19 de julio, la fecha límite para cerrar las listas. Es el momento de mayor tensión en todos los partidos o frentes, pero desde el PRO-LLA manifestaron que trabajarán "distrito por distrito".
Capítulo aparte es la situación de la UCR. Por estas horas analiza distintas opciones para competir. Una facción quiere unirse al armado de LLA, mientras que la otra -con más apoyo- es conformar una alternativa de centro en medio del escenario polarizado de “kirchnerismo o libertad”.
En la previa al cierre de alianzas, La Libertad Avanza se enfrente a tensiones en el Congreso
Desde la semana pasada que el oficialismo puso foco en lo que pasaba en el Congreso. Entre el martes y el jueves, la oposición impulsó proyectos que elevan las jubilaciones, reactivan la moratoria previsional y declaran la emergencia en discapacidad.
Además, aprovechando el malestar entre los gobernadores y la Casa Rosada, senadores del kirchnerismo, de la UCR y del PRO presentaron dos iniciativas que pedían los mandatarios provinciales. Una busca repartir automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), y la otra define eliminar fideicomisos y modificar el impuesto a los combustibles, para que se distribuya a las provincias.

La oposición impulsó en Diputados una sesión incómoda para el oficialismo, con el apoyo de los gobernadores.
Fue un llamado de atención por parte de los mandatarios provinciales. Las primeras tres leyes fueron debatidas en una sesión de alto voltaje, donde diputados que responden a las provincias dieron quorum. Si estas medidas logran avanzar el curso legislativo, el superávit del oficialismo se pondría en riesgo.
Lo mismo ocurre con la repartija de los ATN y el impuesto a los combustibles. La decisión de los gobernadores se basó en el hastío: “Nos llevamos bien, nos tratan bien, pero cuando les pedís algo te dicen ‘ya lo vamos a hacer’ y nunca lo hacen. Estamos así desde que arrancó la gestión”.
Otros, menos dialoguistas, demuestran el poder que pueden llegar a tener en el Congreso: “Si Milei quiere vetar alguna de las leyes que impulsamos, no va a poder. Tenemos los dos tercios para mantener la aprobación”.

La tensión entre el Gobierno y los mandatarios provinciales crece. La estrategia del oficialismo.
El problema no solo es fiscal. En el Ejecutivo saben que algunos jefes provinciales no están contentos con la decisión de La Libertad Avanza de presentarse en todos los territorios con sello propio. “Los ayudamos en el Congreso y después quieren vencernos en las urnas, en vez de ir juntos”, expresó una fuente de una de las provincias del norte.
Esta situación también desató diferencias en la cúpula libertaria. Mientras que Karina Milei -junto a Martín y Lule Menem- mantiene la postura de conservar el purismo violeta, la agrupación de Las Fuerzas del Cielo preferiría otra cosa, mientras se enfoca en llegar a las nacionales de octubre.
Es por eso que en Casa Rosada organizan una cumbre con gobernadores luego de los festejos del 9 de julio. La idea es frenar el avance de la oposición en el Congreso con ciertas concesiones a las provincias, además de evitar que los legisladores federales impulsen proyectos que no estén acordados con anterioridad. /
TN
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10