El fabricante de chips Nvidia tocó este miércoles la barrera de los US$ 4 billones (es decir 4.000.000 millones o 4 "trillions", en inglés) de capitalización bursátil, una cifra jamás lograda por otra compañía. Es equivalente al valor de 32 empresas como Mercado LibreFundada en 1993, la empresa tuvo un ascenso fulgurante en los últimos dos años gracias al boom de la inteligencia artificial: superó los US$ 2 billones de capitalización en febrero del año pasado, y luego la marca de los US$ 3 billones cuatro meses más tarde, en junio de 2024.
La firma, sin embargo, no pudo mantener ese valor, que implica que su acción supere los US$ 163,93. El título llegó al máximo de US$ 164,42, pero luego bajó a US$ 163,30, lo que de todos modos es un alza de 2% en el día. Desde principio de año, avanzó 20%, contra 6% del Nasdaq.
Hasta el momento, Apple había sido la empresa que había alcanzado la mayor valuación en Estados Unidos, al llegar a US$ 3,915 billones en un cierre de jornada, según el Dow Jones Market Data. Hoy, vale US$ 3,10 billones, por debajo de Microsoft (US$ 3,7 billones), mientras que Amazon ronda US$ 2,3 billones, en línea con Alphabet (Google) y por encima de Meta (Facebook).
Solo Apple y Microsoft han superado los US$ 3 billones de capitalización en la historia, lo que evidencia el dominio del sector tecnológico en el ámbito corporativo.
La suba de las acciones de Nvidia se produce pese a la presión que supone la guerra arancelaria y en particular la tensión entre EE.UU. y China, además de otros países asiáticos de los que Nvidia es altamente dependiente para sus suministros.El CEO de Nvidia, Jensen Huang, advirtió en mayo que frenar la exportación de chips a China mediante decisiones arancelarias había significado "un fracaso" porque dejaba más damnificados en EE.UU que en China, y subrayó que el país asiático, pese a estar todavía muy por detrás en el sector de la inteligencia artificial, tenía un gran potencial y podría reducir rápidamente esa brecha.
"Nvidia es la acción más fuerte del mercado en estos momentos", consideró Adam Sarhan, de la firma 50 Park Investments.
"El mercado es el reflejo de la economía. Y los sectores más fuertes de la economía son, por lejos, la tecnología y la inteligencia artificial. Por eso Nvidia vale tanto y sigue creciendo", apuntó el analista.
Sin embargo, también ha tenido sus momentos bajos. La empresa se desplomó en la Bolsa en enero ante el éxito de la start-up china DeepSeek, que logró construir modelos de IA comparables a los de OpenAI (ChatGPT) y los demás líderes estadounidenses utilizando componentes menos sofisticados y en menor cantidad (incluidos los chips H20 de Nvidia).
En pocas horas, Nvidia perdió casi US$ 600.000 millones de capitalización bursátil.
El regreso del fabricante de procesadores y tarjetas gráficas representa
"el entusiasmo acumulado", pero
"nos dice todo sobre el presente y nada sobre el futuro", advirtió Kim Forrest, de Bokeh Capital Partners. /
Clarìn