La Justicia dispuso la inhibición de bienes de los dueños y los directivos del laboratorio del fentanilo contaminado

Jueves 10 de Julio de 2025, 14:43

Lo resolvió el juez federal platense Ernesto Kreplak.



La Justicia Federal ordenó la "inhibición general de bienes" a los dueños de los laboratorios y las droguerías sospechadas por el caso del fentanilo contaminado, por el que se investigan por lo menos 52 muertes ocurridas en centros asistenciales de Argentina.

También tienen prohibición de salir del país, por lo tanto quedan imputados en el proceso penal que intenta determinar las responsabilidades de este episodio sanitario.

El juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación, ordenó "congelar" los movimientos de dinero e inmuebles y otras propiedades de 25 personas y nueve empresas. Están en la lista los hermanos Ariel, Damián y Hernán García Furfaro, la madre de ellos, Nilda, y otros familiares directos.

También se restringe la posibilidad de movilizar fondos a personas que actuaban como directivos, directores técnicos y otros empresarios que realizaron operaciones de traspaso de acciones de las firmas sospechadas.

La medida se difundió este jueves, luego de que los contactos políticos del juez Kreplak con el kirchnerismo eran los mismos del dueño de los laboratorios implicados, Ariel García Furfaro.

Además, figuran en el escrito, al que tuvo acceso este diario, los directores técnicos de ambos laboratorios -HLB Pharma y Ramallo-, los directores de microbiología de ambos establecimientos, los de mantenimiento, los jefes de ampolla de Laboratorios Ramallo y de todas las sociedades que integran los García Furfaro.

Según pudo averiguar Clarín, desde el 23 de mayo, todas estas personas tenían prohibición de dejar el país por su presunta responsabilidad -directa o indirecta- en el episodio que terminó con el fallecimiento de pacientes a quienes les suministraron fentanilo del laboratorio HLB Pharma.

Técnicamente, estas restricciones judiciales hacia esas personas implican que, para la Justicia, existe una sospecha sobre algún posible delito. Sin embargo, la información no se dio a conocer hasta este jueves. Ninguno de los afectados por la medida fue citado a declaración indagatoria hasta ahora. /Clarín