Sábado 12 de Julio de 2025, 17:48
El periodista y escritor Mario Mactas falleció este sábado a los 80 años en la ciudad de Buenos Aires afectado por una neumonía.Mactas, que había nacido en la localidad bonaerense de Carlos Casares, se encontraba internado en la clínica Favaloro afectado por una neumonía y falleció esta tarde.
La noticia de su deceso conmocionó al ambiente periodístico, en especial a sus compañeros de trabajo en el canal de noticias TN, que lo recordaron cariñosamente y con reconocimiento al aporte cultural que daba en cada una de sus apariciones.
Si bien de joven había comenzado a estudiar Medicina y luego pasó a Filosofía, fue el periodismo el oficio que despertó su pasión por el relato, el análisis y la comprensión de la sociedad argentina.
Autor, entre otros libros que fueron éxitos editoriales como Monólogos rabiosos, El enano argentino, El gato y el zorro, El amante de la psicoanalista y Las perversiones de Francisco Umbral, el periodista se destacaba en la señal de noticias TN con su sección "El Toque Mactas", con agudas observaciones sobre la realidad argentina.
Estudió en el Colegio Nacional Buenos Aires, se formó en la UBA y en su
extensa carrera vivió también en Colombia, España y Francia.
Mario Mactas entrevista a la modelo Anamá Ferreyra en su programa radial.
Comenzó en el periodismo en radio Continental, donde forjó su pasión y amistades que lo acompañaron gran parte de su vida. También integró los equipos fundadores de revistas como Gente y Satiricón.
Fue padre de cuatro hijos, una de los cuales, Mariana, siguió el legado
de su profesión. En 2007 recibió un premio Konex por su labor radial./
Clarìn
Mario Mactas en radio, con la actriz China Zorrilla.
El dolor de Guillermo Lobo y Lorena Maciel al recordar a Mario Mactas: “Es una tristeza enorme”Este sábado murió Mario Mactas a los 80 años. El periodista estaba internado en la Fundación Favaloro.
Al aire de TN, Guillermo Lobo recordó con conmovedoras palabras a su colega.
“Estamos muy tristes, muy apenados. Era una persona tan clara en todo sentido, en lo personal, en lo profesional, en lo periodístico. Compartíamos de 10 a 13 un momento exquisito que era El toque Mactas. Más de una vez estaba achacado y venía al programa porque era su pasión”, dijo.
Por su parte, Lorena Maciel comentó:
"Qué tristeza. La última vez que lo vimos con Guille nos sacamos una foto los tres. Siempre nos quedábamos cortos para homenajearlo. Me da mucha tristeza esta noticia”.
Mario Mactas brilló en televisión con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN.
“Siempre nos gusta postear para transmitirle a las nuevas generaciones quién fue Mario Mactas, el orgullo que nos daba de tener este legado todos los martes y jueves viniendo al noticiero, siempre con ideas disruptivas, con su cabeza brillante, siempre con ganas de tertuliar en un noticiero en el que estábamos corriendo era el momento de escuchar y poder aprender”, agregó sobre la manera de trabajar del escritor.
Por último, la conductora expresó su sorpresa: “No me lo esperaba porque Mario ha tenido muchas de estas internaciones y siempre ha salido bien“.
El escritor murió después de estar internado en Fundación Favaloro a causa de una neumonía. Su partida dejó un dolor profundo en el ámbito cultural y mediático de nuestro país.
Mario Mactas construyó una trayectoria ecléctica y apasionada.Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires y a lo largo de su vida construyó una trayectoria ecléctica y apasionada, marcada por la búsqueda de belleza en las palabras y libertad en las ideas.
Desde joven se vinculó con el periodismo, vocación que eligió tras haber transitado fugazmente por las carreras de Medicina y Filosofía. Supo decir que consideraba al periodismo una rama del arte, una definición que resumía con precisión su forma de ejercerlo.
Durante más de dos décadas fue una voz reconocida enRadio Continental, donde condujo ciclos emblemáticos en todas las franjas horarias.En televisión, brilló con su columna de opinión “El Toque Mactas” en TN, espacio que replicó también en formato blog. Junto al doctor Daniel Stamboulian, lideró el segmento periodístico del programaA ciencia cierta, en la señalMetro. Colaboró de manera habitual conLa Nacióny fue convocado por múltiples medios gráficos y audiovisuales, tanto en la Argentina como en el exterior. /
TN