Tras el hallazgo de 106 kilos de cocaína en dos camionetas en los Valles van por los proveedores y destinatarios de la droga

Miércoles 16 de Julio de 2025, 09:24

ALGO CAMBIO. Esta vez la causa no se cerró con el hallazgo de la droga. La justicia federal irá tras los proveedores y los destinatarios del cargamento ilegal interceptado en la localidad tucumana de Quilmes, en los valles Calchaquíes.



Una vez más, la “Ruta de los Valles” quedó en el centro de una investigación judicial por narcotráfico, tras el secuestro de 106 kilos de cocaína ocultos en dos camionetas que se desplazaban por esa vía con destino a la provincia de Buenos Aires. Con este operativo, el total de droga decomisada en lo que va de 2025 asciende a más de 900 kilos, lo que representa un aumento cercano al 400% respecto al año pasado.

El hallazgo ocurrió el viernes, en la localidad de Quilmes, cuando personal de Gendarmería Nacional detuvo a dos camionetas Volkswagen Saveiro, de idéntico modelo y color, cada una ocupada por una pareja. La primera fue demorada tras detectarse anomalías en la caja del vehículo. Minutos después, se interceptó la segunda unidad, con características similares. Ambas fueron trasladadas a Aguilares, donde los gendarmes confirmaron la presencia de 106 kilos de cocaína distribuidos en compartimientos ocultos.

De acuerdo a la investigación a cargo del fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, y con autorización del juez Guillermo Díaz Martínez, se ordenaron allanamientos en distintos domicilios, con el objetivo de recolectar evidencia adicional sobre la presunta organización narco criminal. Si bien no se halló más droga, se secuestraron elementos considerados relevantes para la causa, cuyo análisis podría permitir el avance hacia los responsables de la logística del tráfico.

Los investigadores remarcaron que el modus operandi observado en este caso repite patrones ya documentados en operativos anteriores. Las organizaciones utilizan camionetas del mismo modelo, conducidas por parejas jóvenes que alegan estar de paso por la provincia con fines turísticos o por trámites personales. En todos los casos, la carga de droga se habría producido en la zona de Cafayate, en el sur de Salta.

“Siempre dicen que vienen de paseo, que van a hacer papeles a Tucumán. Pero ya es evidente que hay un sistema montado para traficar droga por esta vía”, confió un agente de Gendarmería. En la fuerza sospechan que organizaciones criminales operan centros de acopio en Cafayate o localidades cercanas, desde donde redistribuyen cargamentos de cocaína a distintos puntos del país, como La Matanza, Mendoza, Catamarca, San Juan y la propia capital tucumana.

El operativo del viernes elevó a 904 kilos el total de cocaína incautada este año en la Ruta de los Valles, cifra que cuadruplica los 266 kilos decomisados durante todo 2024. Además, en los últimos meses también se detectaron 16 kilos de marihuana, un tipo de hallazgo que no se había producido en los últimos tres años.

Estos datos evidencian el crecimiento del narcotráfico por este corredor, pese a la falta de controles permanentes. Actualmente, solo el puesto de control de la Policía en Colalao del Valle —parte del denominado Operativo Lapacho— funciona de forma constante. El resto de los operativos de Gendarmería son esporádicos.

Frente a esta situación, el jefe de la Policía tucumana, Joaquín Girvaux, anunció que se reforzará la vigilancia en esa zona. “Se tomó la decisión de incrementar los controles allí. Habrá un destacamento importante con presencia las 24 horas”, confirmó el funcionario.

A diferencia de otros casos en los que el procedimiento terminaba en el secuestro de la droga, esta vez la Justicia decidió profundizar la investigación. Con respaldo del juez Díaz Martínez, se ordenaron las medidas para identificar a los proveedores, intermediarios y destinatarios del cargamento, abriendo una nueva etapa en la causa que apunta a desarticular la red detrás del transporte de estupefacientes.

La nueva estrategia se centra en seguir la ruta de la droga hasta sus responsables económicos y logísticos, considerando que el incremento sostenido de operativos exitosos es solo la punta del iceberg de una red más amplia, que encuentra en la Ruta de los Valles una vía clave para el narcotráfico interprovincial.