Francos dijo que “hubo entendimiento con la mesa de enlace” y que Milei irá al acto central de la Expo Rural

Jueves 17 de Julio de 2025, 13:15

Funcionarios y dirigentes del agro cortaron las cintas de la 137° edición, que abrió sus puertas hasta el domingo 27.



La 137° Exposición Rural de Palermo abrió este jueves sus puertas con el clásico corte de cintas del cual participaron funcionarios y dirigentes agropecuarios.

En representación del gobierno nacional, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos resaltó el diálogo que el martes mantuvieron el presidente Javier Milei y la mesa de enlace en ese predio ferial luego de la llegada del primer animal.

“El presidente de la Nación se reunió con la mesa de enlace, conversaron sobre la problemática del campo, hubo un entendimiento sobre la situación y la forma de mirar para adelante y eso la verdad que debe llenarnos de esperanza de un mejor futuro”,
manifestó.

El jefe de Gabinete anticipó su presencia para el día de la inauguración oficial, que será el sábado 26 de julio. Y confirmó que también asistirá el presidente de la Nación. En ese sentido, en el sector reina la expectativa por posibles anuncios de Milei durante su discurso.

El evento fue encabezado por el anfitrión y presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, acompañado por Francos, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta.

También asistieron el resto de los integrantes de la mesa de enlace, como es el caso del presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, su par de Coninagro, Lucas Magnano, y la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari.

Tras entonarse el Himno Nacional, Pino dijo que la muestra, que se extenderá hasta el domingo 27, refleja el potencial que tiene el país a través del campo.

En ese sentido, describió que participan más de 2200 animales, 500 expositores y stand de 16 provincias.

El anfitrión y presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, encabezó el acto inaugural. (Foto: SRA)El anfitrión y presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, encabezó el acto inaugural.

“Es una exposición que, realmente, les va a llenar de orgullo y de emoción, por ver el potencial que, a través del campo, tiene nuestra Argentina”, enfatizó Pino.

En su discurso, el Jefe de Gobierno afirmó: “Esta muestra refleja la integración entre el campo y la ciudad. En la Ciudad de Buenos Aires se produce un 20% del PBI y mucho de eso es en combinación con el campo. Porque casi el 70% de las agtech tiene asiento en la Ciudad. En nuestro Parque de la Innovación estamos trabajando activamente con la Sociedad Rural en la integración de tecnología, biociencia e inteligencia artificial (IA)”.

Asimismo, resaltó que el sector está exento de Ingresos Brutos en la Ciudad de Buenos Aires y estimó que más de 8000 productores se encuentran radicados en la capital del país.

A su turno, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, puso el foco en la importancia que tiene la presencia del sector en la ciudad.

“Es un honor para mí estar en esta inauguración. Además es una emoción estar rodeado de productores, de caballos criollos y, como nieto de un capitán de granaderos, rodeado de granaderos. Así que pido un aplauso para los granaderos, para los jinetes y para los productores”, manifestó.

Cuáles serán las actividades de este jueves

Este jueves se llevará a cabo un homenaje por el centenario del inicio de la travesía de los caballos criollos Gato y Mancha hacia los Estados Unidos. Un viaje que en 1925 tuvo a la pista central del predio ferial como punto de partida.

 En la Plazoleta del Bicentenario, desde las 15 horas, se presentará la banda musical militar del Regimiento de Granaderos a Caballo “General San Martín”, también conocida como la Fanfarria Militar “Alto Perú”. En el mismo lugar, a las 17, se lucirá la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.

A las 18 horas, en el Salón Nogal, tendrá lugar el Encuentro Interreligioso, en el que participarán referentes del cristianismo, del judaísmo y del islam, entre otras religiones, como “un símbolo de unidad y diversidad en el ámbito rural”.

Desde la SRA explicaron que se trata de la tercera edición y que se realizará un homenaje al fallecido Papa Francisco.

La pista central también será escenario del 7º Concurso de Novillos y Block Test como una de las actividades más importantes de la expo. La actividad consiste en una evaluación de cada lote y de manera individual. /TN