"Presente Continuo" se proyecta en el 20° Festival de Cine de Tucumán: la historia de Valentina Bassi y su hijo con autismo

Miércoles 23 de Julio de 2025, 19:27

Valentina Bassi y su hijo Lisandro.



Desde la Fundación ANiA – Ayuda para el Niño con Autismo queremos invitar a toda la comunidad tucumana a compartir una experiencia cinematográfica única, emotiva y profundamente humana. En el marco del 20º Festival de Cine de Tucumán, se presentará la película "Presente Continuo", dirigida por Ulises Rosell y protagonizada por la actriz Valentina Bassi junto a su hijo Lisandro, un joven de 16 años con autismo.

Las funciones serán el miércoles 30 de julio a las 18 horas y el viernes 1 de agosto a las 22 horas, en las salas del Centro Cultural Orestes Caviglia (San Martín 251, San Miguel de Tucumán). Las entradas pueden adquirirse en el lugar una hora antes de cada función, con un valor de $2.500.

Esta propuesta artística, tan íntima como valiente, nos invita a mirar de cerca una historia que podría ser la de muchas familias. Una historia contada desde adentro, donde la cámara se convierte en testigo de la cotidianeidad, los vínculos, las emociones y los desafíos de convivir con una condición del neurodesarrollo como es el autismo.

Una propuesta para emocionarse y reflexionar

"Desde la Fundación ANiA creemos que el cine es una herramienta poderosa para sensibilizar, para educar, para poner en escena realidades que muchas veces permanecen invisibles. En ese sentido, Presente Continuo no es sólo una película sobre el autismo: es una película sobre la empatía, sobre los vínculos familiares, sobre las formas de habitar el mundo desde miradas diferentes", dijo a Contexto Dolores Pujol, miembro de la ONG.

"Quienes convivimos o trabajamos con personas con autismo sabemos que no hay una única forma de ser, de sentir, de comunicar. Este film nos acerca a esa diversidad con una mirada genuina, sin discursos grandilocuentes ni estereotipos, simplemente desde el amor y el deseo de compartir una vivencia real", resaltó.

La presencia de esta película en el Festival de Cine de Tucumán es también una oportunidad para pensar al arte como motor de transformación social. "Invitamos especialmente a familias, docentes, terapeutas, estudiantes, y a todos aquellos que quieran conocer más sobre el autismo desde un lugar sensible y cercano", dijo Dolores.

"No se trata sólo de mirar una película. Se trata de dejarse afectar, de emocionarse, de pensar(nos) como sociedad. ¿Qué lugar damos a las personas con autismo? ¿Cómo podemos construir entornos más amables, más abiertos, más humanos?", manifestó.

Una historia real, contada con el corazón

"Presente Continuo" nace de una necesidad vital: la de Valentina Bassi y Ulises Rosell de contar lo que viven hace 17 años junto a su hijo. La película combina elementos de ficción y documental para reflejar una visión del mundo que intenta aproximarse a la percepción de Lisandro, su joven protagonista.

Valentina lo explica así: “Presente Continuo nace de un impulso, de una necesidad muy íntima que teníamos de contar una historia que nos atraviesa hace ya 17 años, que nos llena de incertidumbre, que nos maravilla por momentos y también que nos preocupa, y mucho. La mayoría de la gente, por miedo o ignorancia, rechaza lo que no conoce. Pero cuando comprende y entiende que hay personas que son diferentes, empatiza”.

A través de una narrativa sensible, el film muestra la vida de Lisandro en distintos escenarios: el hogar, el teatro, la ciudad, la naturaleza, un rodaje. Lo acompaña su madre, su abuela, y un amigo algo distante que no sabe bien cómo relacionarse con alguien con autismo. Es un retrato sutil y profundo de la diversidad humana, del amor maternal, y de los modos -a veces inciertos, a veces luminosos- en que intentamos encontrarnos con el otro.

Mirá el trailer: