A YPF le va muy bien con la venta de nafta en la madrugada

Viernes 25 de Julio de 2025, 07:19

La experiencia piloto se viene desarrollando en 6 estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Mendoza y prontó se sumarán más provincias



A casi un mes de la implementación de su estrategia de precios diferenciales nocturnos y la modalidad de autodespacho a través de la App YPF, la compañía de energía registró un rápido éxito: El volumen de ventas de nafta entre las 0 y las 6 de la madrugada creció más de un 28% en comparación con el promedio de los últimos tres meses.

Este incremento no solo se traduce en mayores ventas, sino que también consolida a la aplicación de YPF como el canal preferido para transacciones ágiles y seguras. Actualmente, dos de cada diez litros cargados durante la madrugada se canalizan a través de la App YPF, duplicando la penetración del mes anterior.

Un dato revelador es que más de la mitad de los usuarios que hoy cargan combustible en horario nocturno no lo hacían previamente, encontrando en estos incentivos una razón para digitalizarse y adoptar nuevas formas de operar.

El presidente de y CEO de YPF, Horacio Marín, agregó un dato clave: "siete de cada diez usuarios que cargaron durante la madrugada no lo hacían antes. Un 50% lo hacía en otro horario y un 20% son nuevos usuarios de YPF" 

Es decir que la compañía asegura estar ganando market share a la competencia con la agresiva política de descuentos y de difusión del nuevo esquema de micropricing, lo que le permitirá superar el actual 56% de participación de mercado que tiene actualmente, bastante más del doble que la competencia.

Micropricing, la nueva era de gestión de precios

La estrategia de YPF ofrece un descuento del 3% en todos los combustibles al cargar entre las 0 y las 6 horas en toda su red de estaciones de servicio. Si la estación cuenta con modalidad de autoservicio, se suma un 3% adicional, siempre pagando con la App YPF.

La experiencia piloto se viene desarrollando en seis estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires, Rosario y Mendoza, sin embargo, en las provincias de La Pampa, Jujuy y Buenos Aires quedarán exceptuadas del beneficio del autodespacho nocturno con descuento, dado que en esas jurisdicciones la modalidad esta vedada por la normativa vigente.

Inicialmente, esas seis estaciones de servicio seleccionadas para el autoservicio nocturno con descuento son Av. Córdoba 4201 y Pringles – CABA; Av. Córdoba 5984 y Dorrego – CABA; Av. Figueroa Alcorta 6608 y Echeverría – CABA; 27 de Febrero 2801 y Ovidio Lagos – Rosario; Boedo y Acceso Sur – Chacras de Coria, Mendoza y la más reciente Av. Constituyentes 6070 – CABA.

La idea de la petrolera es extender la modalidad rápidamente al resto de las provincias, incrementando el número de estaciones durante lo que resta del año. A la par se anticipa que habrá un esquema de diferenciación de precios por corredores viales según la demanda, contemplando distintos aspectos del mercado.

"La tecnología es un aliado clave para dar mejores servicios y mejorar la experiencia de nuestros clientes. Con la App YPF buscamos construir una ventaja competitiva sustentada en la eficiencia operativa y el crecimiento rentable de la red", afirmó Guillermo Garat, presidente de YPF Digital, la unidad de negocio encargada de la gestión y desarrollo de los activos digitales de la empresa. Y.

Por su parte, Ignacio Millán, vicepresidente de comercialización, destacó el liderazgo de YPF en la innovación. "YPF lidera un proceso de innovación, que busca maximizar la rentabilidad, eficientizar sus operaciones y evolucionar la experiencia del cliente".

Venta de combustibles y la irrupción de la IA

Uno de los componentes centrales de esta estrategia es la incorporación de tecnología desarrollada internamente por YPF. En este sentido, la empresa presentó un sistema denominado Real-Time Intelligence Center (RTIC), una herramienta de monitoreo en tiempo real que permite visualizar, minuto a minuto, el comportamiento del consumo en cada estación de servicio del país.

Este sistema fue diseñado por la compañía y permite identificar patrones de consumo específicos, incluyendo horarios, preferencias de pago y comportamiento por zona geográfica. Esta información es clave para ajustar las promociones de forma dinámica, permitiendo a la empresa reaccionar rápidamente a cambios en la demanda.

La posibilidad de captar mayor volumen de ventas en horarios ociosos permite a la empresa mejorar el rendimiento operativo sin necesidad de realizar inversiones adicionales en infraestructura.

El esquema de descuentos no solo busca trasladar un ahorro al consumidor, sino también redistribuir la demanda para reducir la congestión en los horarios pico y evitar tiempos muertos durante la madrugada. De esta manera, la compañía intenta maximizar el uso de los recursos existentes, tanto en términos de instalaciones como de personal disponible.  /iProfesional