Viernes 25 de Julio de 2025, 22:04
Este viernes realizó un nuevo operativo sanitario impulsado por el Ministerio de Salud Pública en Barrio Echeverría, donde se brindaron más de 1.500 atenciones médicas gratuitas a vecinos de la zona. La jornada se desarrolló en el marco del programa La Salud Más Cerca, una política territorial que permite acercar servicios esenciales a sectores con alta demanda, en cumplimiento con los lineamientos del ministro Luis Medina Ruiz, por instrucciones del gobernador Osvaldo Jaldo.Los testimonios vecinales reflejaron el impacto positivo de la jornada. Patricia, vecina de Villa Muñecas, destacó lo valioso que resulta acercar la atención sanitaria al barrio, especialmente para quienes no tienen posibilidades de movilizarse, y resaltó la variedad de especialidades disponibles y la buena atención recibida en cada uno de los puestos.
En ese contexto, el subsecretario de Salud, doctor Marcelo Montoya, destacó la magnitud y coordinación del operativo: “Tal como nos pidió el gobernador y el señor ministro, seguimos llevando la salud a los barrios de San Miguel de Tucumán con todos los dispositivos móviles: tráiler de enfermedades crónicas, de la mujer, de los mil días y Tucumán Mascota”.
Además, señaló que el operativo se llevó adelante con el acompañamiento del área programática centro, el área operativa noroeste, la dirección de enfermería, concejales, organizaciones comunitarias y ONG, lo que permitió un trabajo articulado en el territorio. Asimismo, explicó que, por razones climáticas, algunas actividades fueron trasladadas a la escuela del barrio, donde se brindó atención en psicología, fonoaudiología y psicopedagogía, garantizando una cobertura integral, y ratificó que continuarán trabajando, tal como lo indican las autoridades provinciales, para brindar respuestas concretas a la comunidad.
A su turno, la jefa del área operativa Noroeste, doctora Gisella Muñoz, valoró los resultados obtenidos: “Registramos entre 1.500 y 1.600 prestaciones, con más de 300 consultas diarias. Se brindaron servicios de odontología, ecografía, laboratorio, vacunación y zoonosis, cumpliendo con los objetivos planteados por el ministro. Por primera vez, todo el operativo fue informatizado, con cada consulta registrada digitalmente, lo que también ayuda a descongestionar la Policlínica San Rafael”.