Sábado 26 de Julio de 2025, 06:39
Productores agropecuarios del este tucumano se reunieron esta semana con autoridades policiales para exigir medidas concretas ante el aumento de robos en zonas rurales, particularmente en las localidades de Garmendia y Piedrabuena.
El encuentro fue impulsado por el Foro de Seguridad Rural Argentino (FSRA), y tuvo lugar en la sede de la Dirección de Delitos Rurales y Ambientales de la Policía de Tucumán, donde se evaluó la situación actual y se delinearon estrategias para reforzar la seguridad en el sector.
En la reunión participaron los comisarios
Silvio Luna y
Roberto Adrián Hisa, jefe y subjefe de dicha dirección, junto a varios productores afectados por escruches recientes, una modalidad de robo que involucra el ingreso a propiedades sin moradores, para llevarse herramientas y otros elementos de trabajo vitales para las labores del campo. Estos hechos, según se informó, están siendo investigados por la Justicia provincial.
Durante el encuentro, los productores expresaron su preocupación por lo que describieron como robos sistemáticos en fincas de difícil acceso, y
señalaron la lentitud del Poder Judicial en causas vinculadas al abigeato y hurtos rurales, donde la demora en asegurar las pruebas puede dificultar notablemente la persecución penal.“El campo necesita una respuesta real, sostenida y articulada entre las fuerzas de seguridad, el Ministerio Público Fiscal y la Justicia. De lo contrario, la impunidad se consolida en estas zonas”, indicaron desde el FSRA, y subrayaron que “la familia rural tucumana tiene la imperiosa necesidad de que los delincuentes reciban penas con reclusión efectiva”.
Por su parte, desde la Unidad Regional Este informaron que, en las últimas semanas, se realizaron allanamientos en domicilios de sospechosos de integrar una banda dedicada a este tipo de ilícitos. Durante los operativos, que se realizaron en cuatro inmuebles, lograron recuperar parte de los bienes robados durante los meses de junio y julio.
Los comisarios Luna e Hisa compartieron estadísticas que mostrarían una disminución de delitos rurales en comparación con el año anterior, así como un incremento en la cantidad de detenciones. También anticiparon la incorporación de nuevos efectivos y móviles para reforzar el patrullaje y la prevención del delito en las áreas más vulnerables.
El Foro instó a los productores a denunciar todos los hechos, por menores que parezcan, en comisarías rurales especializadas, para poder construir un mapa real del delito rural. “Sin denuncias, los delitos no existen para el sistema. Necesitamos que cada hecho quede asentado para que la policía y la fiscalía puedan intervenir con rapidez y con las herramientas adecuadas”, remarcaron.
La reunión finalizó con el compromiso de continuar el diálogo entre las partes y de seguir visibilizando una problemática que, pese a su impacto en la economía rural, suele quedar fuera del radar de las políticas de seguridad tradicionales.
Mientras tanto, los productores reclaman acciones inmediatas para frenar el avance del delito en zonas alejadas de los centros urbanos.