La empanada tucumana, nuevamente elegida la mejor del país en una encuesta nacional

Sábado 26 de Julio de 2025, 13:18

Con su masa fina, relleno jugoso y receta tradicional, se consagra como un ícono de la gastronomía argentina



Una encuesta nacional realizada por el portal especializado Visiting Argentina volvió a coronar a la empanada tucumana como la favorita del público argentino. Miles de votos de usuarios de todo el país participaron en este ranking que buscó elegir la empanada más sabrosa de Argentina.

Más que un simple plato, la empanada tucumana es un símbolo de identidad cultural. Presente en las cocinas familiares, ferias, concursos y celebraciones populares de toda la provincia, destaca por su masa fina, su característico repulgue y un relleno jugoso compuesto de carne cortada a cuchillo, cebolla, huevo duro y condimentos en su justa medida.

Su sabor inconfundible y aroma único, junto con una receta que se transmite de generación en generación, la consolidan como un verdadero ícono de la gastronomía del norte argentino.

En el ranking, la empanada salteña obtuvo el segundo puesto, reconocida por su jugosidad y su toque de pimentón y comino. En tercer lugar quedó la versión santiagueña, distinguida por incluir aceitunas, pasas y huevo, además de su tradicional cocción en horno de barro.

Precios y dónde conseguirlas

El costo de una docena de empanadas en Buenos Aires varía entre $12.000 y $47.900, con un promedio de aproximadamente $26.067,50. Algunos locales ofrecen combos con bebidas y salsas por precios similares o un poco más altos.

Por ejemplo, en Rincón Norteño, una reconocida cadena que tiene locales en Buenos Aires, una empanada tucumana cuesta alrededor de $2.200 la unidad.

El secreto de la empanada tucumana

La masa de la empanada tucumana es fina, suave y elástica, elaborada con harina, grasa y agua tibia, lo que permite un repulgue perfecto para sellar el relleno. La carne, siempre cortada a cuchillo, se cocina lentamente con cebolla, pimiento, comino y pimentón, logrando un sabor jugoso e intenso. Se le añade huevo duro picado y, en ocasiones, cebolla verde o aceitunas. Finalmente, se cocina en horno de barro o se fríe en grasa, resultando en una empanada dorada y aromática que concentra la esencia de la cocina tucumana.

La Fiesta Nacional de la Empanada en Famaillá

Desde 1979, la ciudad de Famaillá, conocida como la “Capital Nacional de la Empanada”, celebra cada año en septiembre la Fiesta Nacional de la Empanada. Este evento reúne a los mejores empanaderos de Tucumán y del país, ofreciendo concursos para elegir a la mejor empanada y al mejor empanadero.

Durante tres días, la ciudad se llena de aromas, música folclórica, ferias de artesanías y degustaciones. Esta festividad no solo homenajea a uno de los íconos gastronómicos más importantes de Argentina, sino que también impulsa el turismo y la cultura local, atrayendo a miles de visitantes. /IProfesional