Sábado 26 de Julio de 2025, 14:32

Andrea Karina Vázquez enfrenta graves cargos tras la confesión pública de su hijo
Andrea Karina Vázquez, médica y actual funcionaria en el área de género de La Matanza, quedó en el centro de una investigación judicial tras la explosiva confesión de su hijo, Tomás Ghisoni. En un video difundido en redes sociales, el joven de 20 años admitió que, cuando era menor, acusó falsamente a su padre, el obstetra Pablo Ghisoni, de abuso sexual. Según relató, esa acusación fue producto de una manipulación sostenida por su madre durante más de una década.El caso, que ya había tenido repercusión cuando la Justicia absolvió a Ghisoni en 2023, cobró un nuevo impulso penal: el fiscal Jorge Ariel Bettini Sansoni denunció a Vázquez por asociación ilícita, falso testimonio calificado e instigación al falso testimonio. Sospecha que no actuó sola, sino que contó con la colaboración de peritos y organizaciones que ayudaron a sostener la causa sin permitir la intervención de voces críticas.
Tomás Ghisoni, estudiante de Derecho, contó en su testimonio que fue influenciado por su madre para mantener una versión falsa, la cual derivó en la detención de su padre. El médico pasó dos años en una institución de salud mental y uno con prisión domiciliaria, hasta ser liberado para enfrentar el juicio oral. “Cuando era adolescente acusé falsamente a mi padre de algo gravísimo. No fue una mentira inventada por mí, fue impuesta por mi madre”, confesó el joven.
Vázquez, de 54 años, tiene una destacada trayectoria en medicina, con especializaciones en salud pública y género, y ha trabajado tanto en el Ministerio de Salud bonaerense como en municipios. Se presenta públicamente como militante contra la violencia sexual en la infancia, un discurso que contrasta duramente con las acusaciones en su contra.
Durante años, se mostró como “madre protectora” y referente en temas de niñez y violencia de género. Incluso participó en actos y publicaciones académicas donde cuestionó la figura de la “alienación parental” —el fenómeno por el cual un progenitor influye en sus hijos para rechazar al otro—, que ahora vuelve al centro del debate como eje de la denuncia en su contra.
En el expediente también se apunta que la causa fue direccionada de forma irregular: se denunció a fiscales y jueces que se opusieron al proceso, y se buscaron respaldos institucionales y mediáticos para sostener la acusación. Tras el fallo absolutorio de Ghisoni, organizaciones feministas convocaron a un acto en el Congreso en respaldo a Vázquez.
El fiscal Sansoni solicitó además la intervención del Asesor de Incapaces y del Centro de Protección de la Niñez, ya que Vázquez aún conviviría con otro hijo menor de edad.
El caso se inició en 2012, cuando la Justicia de Familia decidió que los hijos de la pareja quedaran a cargo del padre, lo que motivó una fuerte reacción de Vázquez. Poco después, dos de los niños denunciaron a Ghisoni por abuso sexual, mientras que un tercero decidió quedarse con él. Esa denuncia derivó en la prisión preventiva del médico, hoy absuelto.
En agosto de 2023, tras un mes de juicio oral, el Tribunal Oral Criminal N.º 3 de Lomas de Zamora absolvió por unanimidad a Ghisoni. La fiscalía no presentó acusación final. El reciente testimonio de Tomás, publicado en video, reabrió el debate público y motivó el avance de la causa penal contra su madre.
“Yo perdí a dos de mis hijos durante diez años. Ver ese video me liquidó”, dijo el médico en declaraciones televisivas. La causa ahora investiga si detrás de esta historia hubo una estructura montada para sostener una mentira durante años, con consecuencias irreparables para todas las personas involucradas. /
Infobae
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10