El último informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario del Banco Central (BCRA) arrojó que un millón de individuos se dolarizaron en el sistema bancario, mientras que 544.000 vendieron billetes en junio. Las compras por parte de personas humanas sumaron US$ 2.416 millones y las ventas ascendieron a US$ 396 millones.
Estos números superan los registrados en mayo, cuando más de un millón de argentinos hicieron compras en el sistema financiero por un total de US$ 2.262 millones y 524.000 efectuaron ventas durante el primer mes completo sin cepo.
Las compras netas de billetes en junio alcanzaron US$ 4.328 millones. La publicación del BCRA destacó que parte de los fondos adquiridos y registrados en la cuenta billetes quedaron depositados en cuentas locales o pueden ser utilizados para cancelar consumos en moneda extranjera con tarjetas.
Por lo tanto, recalcó que no necesariamente constituyen formación de activos externos (el concepto también conocido como “fuga de capitales”) como destino final de estos fondos.
Qué pasó con los gastos en tarjeta y turismo durante junioLos gastos por consumos con tarjetas en el exterior totalizaron junio en US$ 720 millones. El informe del Banco Central resaltó que alrededor de 70% de estos consumos son posteriormente cancelados de forma directa por los clientes con billetes propios en moneda extranjera.
La cuenta
“Servicios” registró un déficit de US$ 744 millones el mes pasado, lo que arroja un resultado
“más deficitario que el de junio de 2024 por US$ 376 millones”.Según el reporte del BCRA, el rojo se explicó fundamentalmente por los egresos netos en concepto de
“Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta”, que sumaron US$ 863 millones. Seguido por las salidas de dólares de
“Fletes y seguros” (US$ 130 millones) y
“Otros servicios” (US$ 119 millones).
Esos ítems fueron parcialmente compensados por los ingresos netos en concepto de
“Servicios empresariales profesionales y técnicos”, que sumaron US$ 367 millones.
En otro tramo del informe, el Banco Central indicó que las reservas internacionales finalizaron junio con una suba de US$ 3.053 millones respecto a fines de mayo.
”Este aumento se explicó fundamentalmente por la colocación de un pase pasivo (REPO) en dólares con bancos internacionales por US$ 2.000 millones y por la suscripción en dólares del BONTE 2030 (US$ 1.500 millones)”, señaló la entidad monetaria. /
TN