Los comicios de octubre aplazan el debate sobre plataformas de viaje en el Concejo capitalino

Domingo 27 de Julio de 2025, 06:34

EN MODO ELECTORAL. Aún cuando falta un mes para el inicio formal de la campaña electoral, en el Concejo capitalino la mayoría descarta la posibilidad de avanzar con la reglamentación de las apps de viajes en auto y moto.



A pesar de los múltiples proyectos presentados y el consenso generalizado sobre la necesidad de regular las plataformas electrónicas de transporte, el Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán parece decidido a postergar la discusión hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. 

En un escenario marcado por la sensibilidad electoral y la falta de acuerdos definitivos, ediles de distintos bloques coinciden en que el momento político no es el más adecuado para avanzar con una medida que podría tener un alto costo ante la opinión pública.

Hasta la fecha, el cuerpo deliberativo capitalino ha recibido ocho propuestas distintas para normar la actividad de vehículos particulares, Sutrappa y el servicio informal conocido como “moto taxis”. En mayo pasado, el debate había alcanzado su punto más alto, con promesas de llevar el tema al recinto en un plazo no mayor a 15 días. Sin embargo, las tensiones de campaña y las posturas divergentes enfriaron el impulso.

“La regulación es necesaria, pero definir algo en plena campaña no es favorable”, confesó un concejal que prefirió mantener el anonimato, resumiendo el clima general que impera en el recinto.

El edil Carlos Ale (PJS) reconoció que el debate está “muy avanzado y ampliamente discutido”, pero enfatizó la necesidad de lograr un consenso entre el Ejecutivo municipal y el Gobierno provincial. “No sirve una ordenanza aislada; necesitamos una política clara e integral para regular estas actividades”, señaló. Su postura fue respaldada por Emiliano Vargas Aignasse (Peronismo de la Capital), quien anticipó que la posibilidad de un dictamen común se aleja con la cercanía de los comicios. “Las posturas tienden a endurecerse en contexto electoral”, admitió.

Vargas Aignasse también deslizó la idea de declarar una emergencia en el transporte, en atención a la crisis económica y la caída en el consumo que afecta al sistema público. “Estamos en una situación delicada. Hay que pensar una salida que contemple la realidad del sector y de los usuarios”, argumentó.

Desde la UCR, Federico Romano Norri coincidió en que no habrá dictamen antes de octubre y advirtió que el marco normativo debería haberse discutido antes de que las plataformas ganaran terreno en la ciudad. “No hay que dejar a nadie afuera, pero si se establece un cupo para motos, ¿qué hacemos con las más de 10.000 que ya están en circulación?”, se preguntó.

Por su parte, Ramiro Ortega (Fuerza Republicana) valoró el trabajo legislativo realizado, pero subrayó la urgencia de avanzar: “Estos servicios existen, la gente los usa y nosotros debemos legislar en consecuencia”. Una visión compartida por el oficialista Hugo Andina Lizárraga, quien afirmó que “la regulación es inminente, porque esos vehículos transportan personas que necesitan estar protegidas”.

Más crítico, el radical José María Canelada acusó al Ejecutivo de Tucumán de “desentenderse” del problema. “No se puede legislar sin una política integral a nivel provincial. Están faltando actores clave en esta discusión”, denunció. A su vez, Gustavo Cobos fue más directo al responsabilizar al PE provincial por la falta de marco normativo: “El error fue derogar la ley que las regulaba sin convocar a los sectores y construir un consenso”.

Con el calendario electoral corriendo, los plazos para una eventual aprobación de la norma antes del 30 de noviembre -cuando finaliza el período legislativo, salvo prórroga- son ajustados. Incluso si el dictamen se logra después de los comicios, el margen de acción será escaso.

Mientras tanto, los tucumanos seguirán utilizando plataformas como Uber, Didi y Cabify en un limbo legal, sin regulación efectiva ni controles claros. Y aunque el consenso sobre la necesidad de legislar existe, la definición sigue subordinada al calendario político.